Muerte anunciada del sistema financiero boliviano: cuide sus activos, ahorre en dólares y siempre tenga una opción abierta para migrar
- Economía y Finanzas
- 13 de agosto de 2019

Analistas señalan que Bolivia entra en una fase crítica donde sus reservas internacionales reducidas, combinadas con una deuda externa creciente y una economía estancada, colocan al país en una encrucijada macroeconómica real, con el riesgo de un impago soberano tangible.
LEER MÁS
Industriales, agropecuarios y otros líderes económicos de Bolivia pidieron al gobierno electo un diseño estratégico que impulse inversión, productividad y exportaciones. Esta presión sectorial refleja la necesidad de redefinir el enfoque económico en un contexto de ralentización del crecimiento y tensión externa.
LEER MÁS
Bolivia experimentó un aumento del volumen de importaciones en los primeros ocho meses de 2025, pero el valor total cayó un 5 % respecto al mismo periodo del año anterior. El desplazamiento indica que el país compra más bienes posiblemente a costos unitarios más bajos, lo que refleja presiones mixtas entre demanda interna, precios internacionales y retos de competitividad.
LEER MÁS
La fortaleza fiscal de Bolivia se ha erosionado: la economía sufre una reducción significativa de ingresos por gas y petróleo que compromete la capacidad del Estado para sostener el gasto público y el crecimiento estructural.
LEER MÁS
La división regional de IBM alerta que sin una estrategia clara, América Latina podría perder terreno en la adopción de la computación cuántica, una tecnología emergente que ya está transformando finanzas, salud y logística, con consecuencias directas para su competitividad global.
LEER MÁS
El país llega a las elecciones generales de 2025 con una economía marcada por la escasez de divisas, bajo crecimiento y una inflación acumulada al alza. Mientras tanto, los jóvenes votantes emergen como el grupo que podría definir el rumbo político y económico de la próxima década.
LEER MÁS


