728 x 90

Puente binacional Bolivia–Brasil avanza con una inversión de USD 88 millones

Puente binacional Bolivia–Brasil avanza con una inversión de USD 88 millones

La construcción, financiada por Brasil, persigue activar el corredor bioceánico y dinamizar el comercio regional.

Brasil y Bolivia han dado un paso firme hacia la integración regional con el inicio oficial de la construcción del puente binacional sobre el río Mamoré. El anuncio se realizó con la presencia del presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, que encabezó el acto de orden de servicio en Rondônia, mientras deliberaciones entre autoridades de ambos países consolidaron este lanzamiento histórico.

La obra, proyectada con una longitud de 1.200 metros y una sección central de tipo atirantado, fue aprobada tras años de espera derivada del Tratado de Petrópolis de 1903. Con una inversión superior a USD 88 millones (equivalente a unos 421 millones de reales), el puente será financiado íntegramente por el gobierno brasileño

Impacto logístico y horizonte temporal de ejecución

La construcción se extenderá aproximadamente por tres años, con la Gobernación del Beni comprometida en la gestión del lado boliviano, especialmente en la ejecución de accesos y obras complementarias, respaldadas por el financiamiento técnico proporcionado por la CAF.

Este nuevo enlace fortalecerá el corredor bioceánico, reduciendo distancias y tiempos del comercio entre el oriente boliviano, Brasil, Perú y puertos del Pacífico, además de promover empleo y dinamizar las economías locales en ambas márgenes. Para Bolivia, el puente representa más que una infraestructura física: es una oportunidad para diversificar rutas logísticas, reducir costos y reforzar su inserción en cadenas regionales de valor. El despliegue de accesos y aduanas eficientes será clave para materializar su potencial comercial.

Con el inicio formal de la construcción del puente binacional sobre el río Mamoré, Brasil y Bolivia potencian una integración que trasciende los mapas: una infraestructura emblemática que busca transformar la logística, el comercio y la cohesión regional. Una construcción millonaria que promete ser un catalizador de desarrollo en el corazón amazónico de Sudamérica.