YPFB informa que las condiciones climáticas adversas en el puerto chileno han retrasado la descarga de gasolina, diésel y crudo, afectando la logística de abastecimiento en Bolivia.
Siete buques cargados con aproximadamente 190.000 metros cúbicos de combustibles líquidos, incluyendo gasolina, diésel y crudo, se encuentran a la espera de condiciones climáticas favorables para proceder con la descarga en la Terminal Sica Sica de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) en el puerto de Arica, Chile. Las marejadas actuales impiden el atraque seguro de las embarcaciones, lo que ha generado preocupación sobre el suministro de combustibles en Bolivia.
Detalles de la situación en Arica
El gerente sectorial de Transporte de Oleoductos de YPFB Transporte S.A., Jhonny Chuquimia, informó que las olas en el puerto de Arica alcanzan una altura de 2,1 metros, superando el límite operativo de 1 metro necesario para el atraque seguro de los buques tanque. Esta situación ha impedido la descarga de los combustibles desde las embarcaciones que ya se encuentran en la terminal.
Los buques en espera incluyen tres naves con 72 millones de litros de gasolina, dos con 60 millones de litros de diésel oil y uno con 17 millones de litros de petróleo crudo. Se estima que las condiciones podrían mejorar entre el 28 y 29 de mayo, permitiendo el inicio de las operaciones de descarga.
Impacto en el abastecimiento nacional
Mientras tanto, en Bolivia, se han reportado largas filas en estaciones de servicio debido a la percepción de escasez de combustibles. Sin embargo, YPFB asegura que no existe un desabastecimiento estructural y que los volúmenes de importación están garantizados. La estatal petrolera destaca que cuenta con contratos que permiten la importación de hidrocarburos líquidos para cumplir con el plan de abastecimiento y brindar certidumbre a la población.
YPFB también ha señalado que el abastecimiento de combustibles se gestiona a través de múltiples rutas de importación, incluyendo ingresos por Arica e Iquique (Chile), Perú, Paraguay y Argentina, para garantizar una cobertura eficiente en todo el país. La empresa estatal ha programado reuniones con las empresas de transporte de combustibles para coordinar la demanda del sector y evitar afectaciones en surtidores o al consumidor final. YPFB enfatiza que está despachando los volúmenes programados a través del Comité de Producción y Demanda en un 100%, y que no deberían existir filas en los surtidores.