CAINCO renueva su Directorio para la gestión 2019-2020
- Economía y Finanzas, Sin Categoría
- 19 de febrero de 2019

El precio del oro alcanzó los US$ 4.000 por onza por primera vez en la historia, impulsado por compras de bancos centrales, flujos récord hacia ETFs y debilidad del dólar. En ese contexto, Bolivia podría capturar valor desde su riqueza mineral, aunque requiere mejores condiciones institucionales para beneficiarse del boom global.
LEER MÁS
El estudio para el acceso boliviano al puente sobre el río Mamoré marca un paso estratégico hacia una mayor conexión con Brasil y el fortalecimiento del comercio amazónico.
LEER MÁS
El Banco Central reportó un aumento en las reservas internacionales netas a US$ 3.275 millones en septiembre. El dato ofrece un respiro en medio de la crisis económica, aunque expertos advierten que la alta concentración en oro y la falta de liquidez limitan su verdadero margen de maniobra.
LEER MÁS
El INE informó que la inflación acumulada entre enero y septiembre de 2025 llegó a 18,33 %, una de las tasas más altas en décadas. Aunque en septiembre el índice mensual mostró una desaceleración, los precios siguen presionando el poder adquisitivo en un ambiente de tensión macroeconómica.
LEER MÁS
La falta de dólares ya impacta de manera directa en la salud pública boliviana. Laboratorios e importadores advierten que no pueden reponer en su totalidad medicamentos oncológicos y de alto costo, lo que amenaza la continuidad de tratamientos esenciales y compromete la producción local de fármacos básicos.
LEER MÁS
Bolivia cayó al puesto 116 de 165 economías en el Índice de Libertad Económica 2025 del Fraser Institute, retrocediendo 10 posiciones en un año. El deterioro en derechos de propiedad, regulaciones y el peso del Estado sobre el PIB configuran un escenario que podría profundizar el rezago frente a la región.
LEER MÁS