Muerte anunciada del sistema financiero boliviano: cuide sus activos, ahorre en dólares y siempre tenga una opción abierta para migrar
- Economía y Finanzas
- 13 de agosto de 2019

El ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Iván Arias, aseguró este viernes que no existe ninguna red de corrupción en esa cartera de Estado, como afirmó el jefe de la Unidad de Transparencia la Dirección General Aeronáutica Civil (DGAC), Omar Terán. En una rueda de prensa, Arias recordó que se inició una auditoría interna
LEER MÁS
El Gobierno lamentó este jueves que la Asamblea Legislativa haya bloqueado recursos de organismos internacionales que ascienden a Bs 20.000 millones, monto que puede ser utilizando para atender la crisis económica ocasionada por la pandemia del COVID-19. El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Óscar Ortiz, informó que estos recursos externos y que gestionó el
LEER MÁS
El pasado 9 de julio la Senadora Carmen Eva Gonzales, en carta enviada al Ministerio de Trabajo, advirtió que el Directorio de la Federación Nacional Sindical de Trabajadores de Empresas Eléctricas (FENSTEEL), el año 2019 firmó una resolución en la que se ordenó apoyar al candidato del Movimiento al Socialismo para las Elecciones, Evo Morales
LEER MÁS
El Gobierno boliviano presentó un proyecto ante la CAF-Banco de Desarrollo de América Latina, por Bs 1.400 millones, para destinarlos en el apoyo a la gestión de las alcaldías y gobernaciones, que enfrentan una importante caída de ingresos por la emergencia sanitaria, producto del COVID-19, informó este jueves el ministro de Economía, Óscar Ortiz. «El
LEER MÁS
El municipio de Santa Cruz accedió a un crédito de $us 37 millones, otorgados por CAF-Banco de Desarrollo de América Latina, destinados al proyecto Sistema de Buses de Tránsito Rápido; el convenio de préstamo será remitido a la Asamblea Legislativa para su respectiva aprobación. «Sin el apoyo de la CAF no sería posible hacer este
LEER MÁS
La Federación Departamental de Cooperativas Mineras (Fedecomin) La Paz recibió, por parte del Servicio Nacional de Registro y Control de la Comercialización de Minerales y Metales (Senarecom), entidad bajo tuición del Ministerio de Minería y Metalurgia, una capacitación virtual gratuita de actualización sobre el Número de Identificación Minera (NIM), llenado del Formulario M-02 de comercialización
LEER MÁS