728 x 90

Bolivia apunta al mercado mexicano con exportación de genética cebuina

  • En Pais
  • 16 de febrero de 2025
Bolivia apunta al mercado mexicano con exportación de genética cebuina

Un acuerdo estratégico que fortalecerá el comercio agropecuario entre ambos países

El 24 de febrero, delegaciones de Bolivia y México sostendrán una reunión bilateral para establecer protocolos que permitan la exportación de genética cebuina boliviana al mercado mexicano. Esta negociación abre nuevas oportunidades comerciales y consolida a Bolivia como un actor clave en el sector ganadero internacional.

Un mercado en expansión

La Asociación Boliviana de Criadores de Cebú (Asocebú) ha anunciado una reunión clave entre autoridades sanitarias de Bolivia y México, programada para el 24 de febrero. El objetivo principal es definir los protocolos necesarios para la exportación de embriones y semen de razas cebuinas bolivianas, como Nelore, Gyr y Girolando, hacia el mercado mexicano, que busca mejorar su hato ganadero con genética de alto rendimiento.

El presidente de Asocebú, destacó la importancia estratégica de este acuerdo, señalando que México representa una puerta de entrada al mercado norteamericano. «México es un mercado vasto. Sabemos que la genética que hemos desarrollado en Bolivia reforzará significativamente la ganadería mexicana», afirmó Nacif. Actualmente, Bolivia ha consolidado su presencia en mercados como Brasil, Cuba, Colombia, Ecuador, Perú, Paraguay y Argentina, y busca expandirse a nuevos destinos como El Salvador y Panamá.

Impulso para la ganadería boliviana

Este interés por parte de México se suma a los esfuerzos previos de Bolivia por expandir sus exportaciones de genética cebuina. En noviembre de 2023, Bolivia concretó la primera exportación de ganado reproductor de genética boliviana a Brasil, enviando tres hembras de la raza cebuina. Este hito fue resultado de más de 25 años de trabajo en mejoramiento genético y colaboración entre el sector público y privado.

Además, en enero de 2025, Bolivia reanudó la exportación de genética cebuina a Brasil tras ocho meses de ajustes en los protocolos sanitarios. Esta reactivación consolidó a Bolivia como un proveedor de genética de alta calidad en la región, abriendo puertas a nuevos mercados internacionales y generando ingresos adicionales para el sector agropecuario.La apertura del mercado mexicano no solo diversifica los destinos de exportación, sino que también fortalece la economía boliviana al generar ingresos adicionales y posicionar al país como un referente en genética ganadera. Según datos de Asocebú, Bolivia ya exporta embriones y semen a diversos países y ha recibido solicitudes de otros mercados emergentes interesados en la calidad de su genética bovina.