Los productores cañeros reclaman el pago de más de Bs 260 millones adeudados por YPFB, acusando retrasos en los contratos de etanol y falta de suministro de combustible, lo que pone en riesgo la producción de azúcar, etanol y el empleo agrícola.
LEER MÁSEl verdadero riesgo ya no es cuánto debe Bolivia, sino con qué podrá pagar. La caída de reservas y los mayores compromisos de deuda exponen un escenario de vulnerabilidad externa sin precedentes.
LEER MÁSChina ha puesto sobre la mesa una oferta de más de US$ 1 billón en inversiones, siempre que Washington suavice restricciones estratégicas. Si bien el centro del debate se da entre las mayores potencias, Bolivia podría jugar un papel emergente como receptor de flujos indirectos y beneficiario de nuevos acuerdos en cadenas de valor.
LEER MÁSEl estudio para el acceso boliviano al puente sobre el río Mamoré marca un paso estratégico hacia una mayor conexión con Brasil y el fortalecimiento del comercio amazónico.
LEER MÁSMientras los precios internacionales de la carne alcanzan máximos históricos, Bolivia busca posicionarse como proveedor confiable. La clave será equilibrar abastecimiento interno y competitividad externa para aprovechar el contexto.
LEER MÁSEl Banco Central reportó un aumento en las reservas internacionales netas a US$ 3.275 millones en septiembre. El dato ofrece un respiro en medio de la crisis económica, aunque expertos advierten que la alta concentración en oro y la falta de liquidez limitan su verdadero margen de maniobra.
LEER MÁSEl INE informó que la inflación acumulada entre enero y septiembre de 2025 llegó a 18,33 %, una de las tasas más altas en décadas. Aunque en septiembre el índice mensual mostró una desaceleración, los precios siguen presionando el poder adquisitivo en un ambiente de tensión macroeconómica.
LEER MÁSEl Instituto Nacional de Estadística informó que el primer semestre del 2025 las exportaciones de gas de Bolivia registraron un aumento superior a los 10 millones de metros cúbicos, dinamizando los ingresos energéticos y reafirmando el papel del gas como uno de los pilares del comercio exterior nacional.
LEER MÁSLa posición de Bolivia en el índice internacional ha caído a 116 entre 165 países, reflejo de debilidades profundas en regulaciones, justicia y tamaño del Estado. Transformar ese diagnóstico en oportunidades exige reformas profundas que permitan que la economía recupere terreno frente a otras naciones más abiertas.
LEER MÁS