Muerte anunciada del sistema financiero boliviano: cuide sus activos, ahorre en dólares y siempre tenga una opción abierta para migrar
- Economía y Finanzas
- 13 de agosto de 2019

El uso de billeteras móviles en Bolivia se ha triplicado desde 2021, alcanzando cerca del 46 % de la población. Este auge aparece entre los pocos puntos de dinamismo en un sistema financiero que aún afronta retos de acceso y uso, y plantea nuevas oportunidades para la economía digital del país.
LEER MÁS
El ambiente económico de Bolivia demanda ahora una política de “austeridad expansiva”: combinar ajuste fiscal con inversiones estratégicas. Frente al próximo gobierno crece el desafío de conservar la liquidez, estabilizar las cuentas públicas y reactivar la economía sin recortar el crecimiento.
LEER MÁS
Los futuros del cacao cayeron más de 4% ante expectativas de un excedente global derivado de cosechas favorables en África Occidental y una demanda debilitada, lo que presiona a productores y exportadores del sector agroindustrial.
LEER MÁS
El informe del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de Bolivia revela un desequilibrio fiscal del 3,5 % del producto interno bruto (PIB), lo que refuerza las preocupaciones de los analistas sobre la fragilidad macroeconómica del país y su limitada capacidad de maniobra para enfrentar choques externos
LEER MÁS
Las reservas probadas de gas natural de Bolivia cayeron un 57 % en la última década, mientras que un nuevo pozo exploratorio, el Bermejo X46‑D, aparece como única esperanza para frenar el declive. El momento exige decisiones urgentes de política energética, inversión extranjera y diversificación productiva.
LEER MÁS
Un nuevo informe de IBM revela que las ciudades latinoamericanas enfrentan olas de calor más frecuentes, lo que afecta la salud y rendimiento laboral, eleva los costos operativos y podría reducir significativamente el crecimiento económico urbano.
LEER MÁS


