Muerte anunciada del sistema financiero boliviano: cuide sus activos, ahorre en dólares y siempre tenga una opción abierta para migrar
- Economía y Finanzas
- 13 de agosto de 2019
La automotora exhibe las seis marcas que representa, con facilidad de crédito bancario. Los visitantes pueden elegir acudir al evento de forma presencial, en el Estadio Félix Capriles, o acceder a la versión digital, donde la concesionaria también tiene 3 stands virtuales. Imcruz y sus siete marcas automotrices dicen ¡presente! en ´Sobre Ruedas 4.0´, la
LEER MÁSEsta APP permite que el usuario no se extravíe en ningún lugar del mundo y además les brinda información sobre el tráfico, algo muy útil, para realizar pedidos por delivery y hacer recorridos seguros con Uber. Viene preinstalada en todos los dispositivos Samsung, ya que cuentan con certificación de Google. Con más de 1.000 millones
LEER MÁSLos webinars beneficiaron a alrededor 5.000 personas, a nivel nacional, entre médicos generales, internistas, endocrinólogos, dermatólogos, pediatras, gastroenterólogos, farmacéuticos y pacientes diabéticos. Cerca de 5.000 profesionales de la salud y pacientes recibieron capacitación virtual sobre la diabetes en tiempos de pandemia, gracias a 40 seminarios virtuales que impulsó Droguería Inti S.A., con el propósito de
LEER MÁSLos principales representantes de la Cámara Nacional de Comercio (CNC) y de la Cámara Nacional de Industrias (CNI) se reunieron este jueves para analizar una agenda y metodología de trabajo que permita encarar un proceso de fusión, en el marco del fortalecimiento y de la unidad empresarial. El objetivo de la decisión es coadyuvar con
LEER MÁSLa economía boliviana caerá este año en -7,3%, de acuerdo con recientes previsiones del gobierno saliente, un indicador menor al -11% que se registró al primer semestre de este año y de este modo el país puede tener un mejor perfil en Latinoamérica. «El -11% (de decrecimiento económico) que se planteó, ahora es de -7.3%,
LEER MÁSEl ministro de Economía, Branko Marinkovic, reafirmó este jueves que el gobierno saliente deja una economía estable, pese a los efectos de la pandemia, y que la próxima administración tendrá, sin contar las reservas internacionales, más de 17.000 millones de bolivianos en las arcas para arrancar su gestión. «Estamos dejando a la próxima administración una
LEER MÁS