728 x 90

Nueva etapa bilateral: Bolivia reactiva acuerdos con China para integración económica

Nueva etapa bilateral: Bolivia reactiva acuerdos con China para integración económica

El Plan de Acción CELAC‑China 2025‑2027 prioriza exportaciones, conectividad tecnológica y proyectos de salud.

En el IV Foro Ministerial CELAC‑China celebrado en Pekín, Bolivia y China suscribieron el Plan de Acción Conjunta 2025‑2027, que abarca cooperación en comercio, salud pública, conectividad digital, transición energética y desarrollo rural. La ministra Celinda Sosa reafirmó el compromiso boliviano con la integración Sur‑Sur y con la inclusión plena dentro de la iniciativa de la Franja y la Ruta.

Dentro del nuevo convenio, China entregó una donación por 100 millones de yuanes (aproximadamente USD 14,5 millones) para equipamiento en control fronterizo. Incluyó sistemas móviles de inspección para contenedores, vehículos, tomografía computarizada y un perro robot inspectivo, todos operativos en puestos fronterizos bolivianos. También se prevé asistencia en salud pública, incluyendo donaciones de vacunas y apoyo en emergencias sanitarias y desastres naturales.

Comercio bilateral y apertura de nuevos mercados

Bolivia y China aceleraron protocolos comerciales en productos agroindustriales. En 2025 ya se exportaron más de 700 toneladas de chía boliviana hacia el mercado chino, con precios cercanos a USD 2 millones, y se gestionan protocolos para quinoa, miel y fibra de algodón. China también ha mostrado disposición para facilitar la entrada de productos bolivianos y promover mayor diversificación comercial.

Dentro del acuerdo se incluye cooperación para la conectividad digital: uso compartido de tecnologías satelitales – incluyendo la participación en la constelación “Mil Velas”–, desarrollo de infraestructura informática e interconexión digital regional. También se reactivó el diálogo sobre el Corredor Ferroviario Bioceánico y la Hidrovía Paraguay–Paraná, que podrían transformar la logística regional.

Implicaciones económicas y oportunidades para Bolivia

La cooperación fortalece sectores estratégicos como salud, comercio exterior, transporte, energía y tecnología. La capacidad logística boliviana podría mejorar al integrarse a ejes globales como la Franja y la Ruta. El acceso a líneas de crédito, donaciones no reembolsables y tecnologías clave aportan a la modernización institucional y productiva del país.

Para materializar estos avances, Bolivia debe asegurar implementación efectiva, supervisión técnica y transparencia en los proyectos. Es fundamental reforzar capacidades técnicas nacionales y garantizar que los protocolos comerciales e institucionales se ejecuten a tiempo 

La reactivación de acuerdos entre Bolivia y China marca una nueva etapa en la cooperación bilateral, con impactos directos en salud pública, comercio internacional, tecnología, infraestructura y conectividad. Si se ejecuta con rigor y visión, esta alianza puede convertirse en una plataforma clave para el desarrollo económico y la integración regional.