El hallazgo en el norte de La Paz podría abastecer el mercado interno y fortalecer las exportaciones energéticas.
En un hito significativo para el sector energético boliviano, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos ha anunciado el descubrimiento del megacampo Mayaya X1, ubicado en la provincia Caranavi del departamento de La Paz. Este yacimiento posee un potencial estimado de 1,7 trillones de pies cúbicos (TCF) de gas natural, con un valor proyectado de $us6.800 millones. De confirmarse estos volúmenes, la producción acumulada de este campo equivaldría a todo el gas exportado por Bolivia desde 1998 hasta la fecha.
Potencial y proyecciones del megacampo
Según Armin Dorgathen, presidente de YPFB, la estructura de Mayaya X1 podría abastecer tanto el mercado interno como las exportaciones a países vecinos durante aproximadamente cuatro años. Además, se han identificado en la región cinco estructuras adicionales, cada una con un potencial similar de 1,7 TCF, lo que podría elevar el volumen total a 7 TCF, consolidando el potencial gasífero de Bolivia.
Inversiones y desarrollo de infraestructura
Para aprovechar este recurso, YPFB planea una inversión aproximada de $us400 millones destinados a la perforación de tres pozos complementarios, la construcción de una planta de procesamiento de gas y el tendido de un ducto de alrededor de 200 kilómetros desde Mayaya hasta la planta de Senkata en El Alto. Se estima que la producción de gas podría iniciarse en un plazo de dos a tres años, una vez completadas estas infraestructuras.
Este descubrimiento llega en un momento crítico para Bolivia, que ha enfrentado desafíos económicos debido a la disminución de la producción de gas y la escasez de combustibles. La explotación de Mayaya X1 no solo fortalecerá la seguridad energética del país, sino que también generará ingresos significativos a través de exportaciones y aportes al Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH). Además, la inversión en infraestructura y desarrollo del campo impulsará la economía local y nacional.