728 x 90

Infraestructura y conflictos restan a Bolivia su rol en integración sudamericana

  • En Pais
  • 17 de abril de 2025
Infraestructura y conflictos restan a Bolivia su rol en integración sudamericana

La exclusión del país en el nuevo plan logístico regional evidencia las consecuencias económicas de la inestabilidad vial y la falta de infraestructura estratégica.

Chile ha lanzado un plan de acción para concretar el corredor bioceánico vial que conectará el Atlántico con el Pacífico, excluyendo a Bolivia del trazado. Esta decisión refleja el impacto de los bloqueos recurrentes y el deterioro de las rutas bolivianas en la confianza regional, poniendo en riesgo la competitividad del país en el comercio internacional.

Chile avanza sin Bolivia en el corredor bioceánico

El gobierno chileno ha presentado un plan para materializar el corredor bioceánico vial, una iniciativa que busca conectar los puertos del Atlántico en Brasil con los del Pacífico en Chile, atravesando Paraguay y Argentina. Notablemente, Bolivia ha sido excluida de este trazado, a pesar de su posición geográfica estratégica en el corazón de Sudamérica.

La decisión de omitir a Bolivia se atribuye a los constantes bloqueos de carreteras y al mal estado de las vías, factores que han generado desconfianza en la fiabilidad del país como ruta de tránsito. Empresarios y transportistas han expresado su preocupación por las pérdidas económicas derivadas de estas interrupciones, que afectan tanto al comercio interno como al internacional.

Impacto económico y desafíos para Bolivia

La exclusión de Bolivia del corredor bioceánico tiene implicaciones significativas para su economía. Al quedar fuera de esta ruta estratégica, el país pierde una oportunidad clave para integrarse en las cadenas de suministro regionales y acceder a mercados internacionales de manera más eficiente.Además, la falta de inversión en infraestructura vial y la persistencia de conflictos sociales que derivan en bloqueos han mermado la competitividad del país. Expertos señalan que, sin una estrategia clara para mejorar la conectividad y garantizar la estabilidad en las rutas, Bolivia corre el riesgo de quedar rezagada en los procesos de integración regional.

Ante este escenario, autoridades y sectores productivos bolivianos han comenzado a discutir alternativas para reincorporarse a proyectos de integración regional. Propuestas como la mejora de la infraestructura existente, la implementación de políticas que eviten bloqueos y la participación activa en foros internacionales son consideradas pasos necesarios para recuperar la confianza de los países vecinos y de los inversores.