Empresarios proponen concertación técnica para impulsar inversión y frenar el deterioro productivo.
La Cámara Nacional de Industrias (CNI) ha pedido abrir un diálogo nacional que permita coordinar soluciones urgentes frente al creciente deterioro del entorno económico boliviano. Con preocupación por los efectos en la producción, el empleo y la inversión, el sector privado solicita al Gobierno y a los actores políticos una agenda conjunta que priorice la estabilidad.
Diálogo con resultados: el pedido del sector industrial
Durante una conferencia de prensa en La Paz el pasado 22 de mayo, Gonzalo Morales, presidente de la CNI, afirmó que Bolivia enfrenta una coyuntura compleja que requiere respuestas estructurales. “Es hora del diálogo con resultados, es hora de unir fuerzas para no ahondar más la crisis”, expresó, enfatizando que el sector industrial está dispuesto a aportar propuestas, pero necesita condiciones mínimas de estabilidad, acceso a divisas y garantías institucionales para operar.
Morales hizo énfasis en el impacto que está teniendo la escasez de insumos, el incremento de los costos logísticos y la presión cambiaria sobre la capacidad productiva nacional. La falta de certidumbre, señaló, pone en riesgo no solo las inversiones actuales sino también la sostenibilidad del empleo formal.
Riesgos crecientes para la producción y la inversión
La CNI alertó que múltiples sectores manufactureros están enfrentando dificultades para operar con normalidad debido a la volatilidad económica, especialmente ante la restricción de dólares, el encarecimiento de importaciones clave y la presión inflacionaria en rubros energéticos y logísticos. Si bien no se precisaron cifras, el mensaje fue claro: sin un entorno previsible, la actividad industrial podría entrar en una fase crítica.
En este marco, Morales planteó la necesidad de generar “consensos mínimos” que garanticen estabilidad macroeconómica, respeto a la iniciativa privada y políticas que impulsen la producción nacional con reglas claras. Además, pidió incorporar al sector empresarial en espacios de discusión y planificación económica con criterios técnicos.
Paralelamente, la CNI anunció su intención de reunirse con precandidatos presidenciales, en el marco del ciclo electoral que se aproxima. El objetivo es presentar una agenda basada en el fortalecimiento del aparato productivo, el acceso al crédito, la formalización del empleo y la seguridad jurídica.