Escasez de divisas y alza de costos afectan al sector constructor
En los últimos cuatro años, Bolivia ha experimentado una reducción del 50,8% en la importación de materiales de construcción, pasando de $us 617 millones en 2014 a $us 485 millones en 2022, según datos del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE). Esta disminución refleja las dificultades que enfrenta el sector, marcadas por la escasez de divisas y el encarecimiento de insumos importados.
Impacto de la escasez de dólares y combustible
La Cámara de la Construcción de Santa Cruz señala que entre el 60% y 70% de los insumos utilizados en la construcción son importados. La falta de dólares ha dificultado estas importaciones, incrementando los costos de construcción entre un 35% y 40%, debido a la necesidad de recurrir al mercado paralelo donde el tipo de cambio es más elevado. Además, la escasez de combustible ha obstaculizado el funcionamiento de maquinaria en las obras, provocando retrasos y, en algunos casos, la rescisión de contratos, especialmente en proyectos con inversión pública.
Aumento en los precios de materiales y respuesta gubernamental
La Federación Sindical de Trabajadores Constructores de La Paz reporta incrementos de hasta un 80% en los precios de materiales de construcción, atribuidos a la devaluación del boliviano frente al dólar y la consecuente alza en el costo de importaciones. Esta situación ha reducido la cantidad de obras en ejecución y ha generado desempleo en el sector. En respuesta, el Gobierno autorizó en enero de 2025 que las entidades públicas ajusten los precios de materiales de construcción, maquinaria y equipos importados en contratos vigentes, con el objetivo de garantizar la continuidad de las obras públicas.
La construcción en Bolivia enfrenta desafíos significativos debido a la escasez de divisas, el encarecimiento de insumos y la falta de pagos oportunos en proyectos públicos. Aunque iniciativas como la Planta Siderúrgica del Mutún, que se espera reduzca las importaciones de acero en un 50% desde 2024, podrían aliviar parcialmente la dependencia de insumos importados, el sector requiere medidas integrales para superar las actuales dificultades y fomentar su recuperación y crecimiento sostenido.