728 x 90

Formalización y emprendimiento dinamizan el tejido económico boliviano

  • En Pais
  • 27 de abril de 2025
Formalización y emprendimiento dinamizan el tejido económico boliviano

La formalización empresarial avanza con más de 15 mil nuevas unidades económicas, destacando Santa Cruz, La Paz y Cochabamba como los departamentos con mayor dinamismo.​

En un contexto económico desafiante, Bolivia cerró el año 2024 con 387.764 unidades económicas registradas, lo que representa un incremento del 2,8% respecto al año anterior, según datos del Servicio Plurinacional de Registro de Comercio (SEPREC). Este crecimiento refleja la resiliencia y adaptabilidad del sector empresarial boliviano, impulsado por políticas de formalización y simplificación de trámites, como la digitalización de los registros mercantiles y la reducción de tiempos para constituir nuevas empresas.

Pese a los retos macroeconómicos, como las presiones inflacionarias moderadas y la volatilidad regional, el sector privado ha mantenido un dinamismo que contrasta con la desaceleración observada en otras áreas de la economía. Especialistas destacan que el entorno de bajos tipos de interés internos y programas de incentivo al emprendimiento juvenil y femenino también han favorecido la creación de nuevas empresas.

Crecimiento del Tejido Empresarial

Durante 2024, se registraron 15.001 nuevas unidades económicas, reafirmando una tendencia de recuperación que se inició tras la pandemia. Santa Cruz lideró con 4.872 nuevos registros (32,5% del total nacional), seguido de La Paz con 4.440 (29,6%) y Cochabamba con 2.442 (16,3%).

Los sectores económicos más dinámicos fueron:

  • Venta al por mayor y menor, impulsada por la recuperación del consumo interno.

  • Transporte y almacenamiento, beneficiados por el crecimiento del comercio electrónico y el fortalecimiento de la logística urbana.

  • Construcción, apoyada en proyectos de infraestructura pública y privada.

  • Servicios profesionales, reflejando la expansión de actividades tecnológicas, asesorías y servicios especializados.

Este dinamismo sectorial sugiere una incipiente diversificación de la economía boliviana, que tradicionalmente ha dependido de sectores extractivos como hidrocarburos y minería.

Formalización y Renovación Empresarial

El SEPREC también reportó que durante 2024 se renovaron 81.384 matrículas de comercio, un indicador relevante que demuestra el compromiso de las empresas con la formalidad y su esfuerzo por mantenerse activas dentro del marco regulatorio.

Asimismo, en los primeros dos meses de 2025, se inscribieron 2.639 nuevas unidades económicas, con un promedio de 61 registros diarios. Este ritmo, aunque moderado, refuerza la perspectiva de que Bolivia mantiene un ecosistema emprendedor en crecimiento, a pesar de los desafíos económicos regionales.

Expertos consideran que el fortalecimiento institucional, la modernización de los procesos de registro y una mayor cultura de emprendimiento formalizado son factores clave que sostendrán esta tendencia en los próximos años. No obstante, advierten que la estabilidad macroeconómica y la facilidad de acceso a financiamiento serán determinantes para consolidar el tejido empresarial emergente.