728 x 90

Cosecha de verano alcanza el 77% pese a escasez de insumos y restricciones al agro

  • En Pais
  • 4 de mayo de 2025
Cosecha de verano alcanza el 77% pese a escasez de insumos y restricciones al agro

Productores logran avanzar en la campaña agrícola con el apoyo de condiciones climáticas favorables, a pesar de desafíos logísticos y regulatorios

La cosecha de verano 2024 en Bolivia registra un avance del 77%, según datos actualizados de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo). Aunque las condiciones climáticas han sido favorables, el sector enfrenta serias limitaciones por la escasez de insumos agrícolas, restricciones normativas y dificultades logísticas que afectan la rentabilidad y sostenibilidad de la producción.

Clima a favor, pero trabas al agro persisten

Según Anapo, el rendimiento agrícola ha sido “aceptable” en la presente campaña, particularmente en los cultivos de soya, sorgo, maíz y girasol. El clima ha jugado un rol clave: tras una etapa crítica de sequía en 2023, las lluvias fueron oportunas en varias zonas productivas de Santa Cruz, el principal polo agrícola del país. Sin embargo, las condiciones estructurales del sector no han mejorado. Anapo advierte que los productores continúan enfrentando escasez y encarecimiento de insumos como fertilizantes y agroquímicos, debido tanto a factores internacionales como a restricciones internas en la importación y uso de tecnologías agrícolas.

“Pese a las condiciones climáticas favorables, el agricultor boliviano sigue trabajando con muchas limitaciones que afectan su competitividad”, advirtió el presidente del gremio. Señaló que aún hay trabas normativas que impiden la adopción de biotecnología, una herramienta clave para mejorar rendimientos y enfrentar plagas.

Restricciones y costos en alza presionan la producción

Entre los principales desafíos, los productores identifican el encarecimiento del combustible, la falta de infraestructura vial para el transporte de cosechas, y las restricciones fitosanitarias y aduaneras. Estas trabas han elevado los costos operativos y reducido los márgenes de ganancia, afectando especialmente a los pequeños y medianos agricultores. Además, desde el sector se demanda una política más clara para la aprobación y uso de semillas genéticamente modificadas, así como una mayor apertura para importar insumos estratégicos sin demoras burocráticas.

En este contexto, Anapo estima que el volumen total cosechado en la campaña de verano superará los 3,3 millones de toneladas, con la soya como principal cultivo. Sin embargo, advierte que sin una agenda estructural de reformas y apoyo al agro, estos logros podrían no ser sostenibles.

Perspectivas: resiliencia agrícola en medio de incertidumbre

La resiliencia del agro boliviano ha sido evidente: a pesar de los obstáculos, el avance de la cosecha refleja el esfuerzo de miles de productores que han adaptado sus estrategias frente a la adversidad. No obstante, la situación actual plantea interrogantes sobre el futuro de la producción agropecuaria si no se corrigen los cuellos de botella que frenan su desarrollo.

El sector agrícola representa uno de los motores económicos más importantes del país, tanto por su aporte al PIB como por su rol en la seguridad alimentaria. Por ello, expertos y productores coinciden en que se requieren medidas urgentes para modernizar el agro, promover la innovación y garantizar su competitividad en un entorno regional cada vez más desafiante.