728 x 90

Comercio exterior urge acciones ante presión cambiaria en Bolivia

  • En Pais
  • 16 de mayo de 2025
Comercio exterior urge acciones ante presión cambiaria en Bolivia

La institución advierte sobre el efecto económico del tipo de cambio paralelo y sugiere liberar exportaciones, aprobar créditos y atraer inversión.

Ante la histórica subida del dólar en el mercado informal, el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) ha propuesto un conjunto de medidas destinadas a mitigar los efectos de la crisis cambiaria y fortalecer el flujo de divisas en la economía nacional.

Propuestas económicas frente a la presión cambiaria

La cotización del dólar paralelo ha alcanzado niveles inéditos en Bolivia, acercándose a los Bs 19 en algunos puntos del país, muy por encima del tipo de cambio oficial de Bs 6,96. Esta diferencia ha generado una brecha cambiaria que afecta a importadores, exportadores y consumidores, generando incertidumbre y encarecimiento de bienes y servicios.

Ante esta situación, el IBCE presentó una propuesta compuesta por cuatro líneas de acción. La primera consiste en facilitar y dinamizar las exportaciones bolivianas, eliminando trabas burocráticas y permitiendo que el país acceda de forma más eficiente a divisas a través del comercio exterior. En segundo lugar, la entidad pidió la aprobación urgente de créditos actualmente paralizados en la Asamblea Legislativa, especialmente aquellos vinculados a infraestructura, energía y salud, que pueden movilizar inversiones y generar demanda de insumos nacionales.

Una tercera recomendación se centra en garantizar el abastecimiento de combustibles como diésel y gasolina, recursos clave para la cadena productiva y el transporte. Finalmente, el IBCE enfatizó la necesidad de promover un clima favorable para la inversión privada, nacional y extranjera, como una vía para generar empleo, ampliar la base exportadora y reducir la dependencia del financiamiento externo.

Impacto económico y perspectivas

La institución subrayó que el desbalance entre la oferta y la demanda de dólares está afectando el sistema de pagos, alterando la formación de precios y dificultando la planificación empresarial. También advirtió que sin una respuesta integral, las presiones cambiarias podrían escalar y comprometer aún más la capacidad de Bolivia para sostener su crecimiento económico.

Las propuestas del IBCE fueron formuladas en un contexto de escasez de divisas, déficit comercial acumulado y dificultades para acceder al mercado internacional de crédito. En este escenario, la entidad considera que reactivar las exportaciones, atraer inversión y garantizar condiciones operativas básicas como el suministro energético son claves para recuperar la estabilidad.

Aunque el documento no incluye plazos ni montos específicos, el llamado del sector exportador refleja una creciente preocupación en el ámbito empresarial por el rumbo de la política cambiaria. Si bien el tipo de cambio oficial se mantiene inalterado, la economía real ya experimenta las consecuencias de una brecha sostenida entre el valor oficial y el paralelo, con efectos visibles en la inflación y el acceso a insumos importados