CAINCO renueva su Directorio para la gestión 2019-2020
- Economía y Finanzas, Sin Categoría
- 19 de febrero de 2019

La base monetaria boliviana creció 15,8 % en el primer semestre de 2025, impulsada por inyección de liquidez al financiamiento público, lo que profundiza presiones inflacionarias, erosiona el ahorro y limita la planificación financiera en el sector productivo.
LEER MÁS
El giro político hacia la derecha en Bolivia ha generado una notable reducción del riesgo país, un indicador clave de confianza financiera; sin embargo, los desafíos económicos estructurales requieren una transición con responsabilidad y visión estratégica.
LEER MÁS
La sequía en el Norte Integrado de Santa Cruz redujo al 80 % la siembra prevista de soya de invierno y provocó pérdidas de hasta 400 000 toneladas en otros cultivos estratégicos como sorgo, trigo y girasol.
LEER MÁS
China ha preparado su economía para enfrentar una guerra comercial con EE. UU. desde hace décadas, con una menor dependencia del mercado estadounidense y una estrategia industrial robusta; mientras tanto, Estados Unidos carece de una respuesta tan estructurada.
LEER MÁS
Bolivia registró en junio un superávit comercial de USD 75 millones, impulsado por mayores exportaciones y menor importación, lo que, según el Gobierno, ha incidido en la caída del dólar paralelo.
LEER MÁS
Bolivia negocia líneas de crédito multilaterales para diversificar su matriz energética y disminuir el uso de combustibles fósiles.
LEER MÁS


