CAINCO renueva su Directorio para la gestión 2019-2020
- Economía y Finanzas, Sin Categoría
- 19 de febrero de 2019

El Gobierno boliviano anunció que el Presupuesto General del Estado (PGE) 2026 incorporará un nuevo régimen cambiario, señalando el cierre de un ciclo de tipo de cambio fijo que se mantuvo desde 2011 – Bs 6,96 por USD – y abriendo espacio a un marco más flexible con miras a mejorar la eficiencia económica y captar inversión.
LEER MÁS
El ingreso de cientos de cisternas con diésel y gasolina redujo drásticamente las filas en surtidores y acortó la espera por combustible de 2–3 días a apenas minutos en varias zonas productivas, ofreciendo un alivio inmediato al transporte y la logística. La medida genera efectos colaterales favorables para la actividad económica, aunque la fragilidad del stock obliga a mantener un plan sostenido de reposición.
LEER MÁS
El oro, que tocó máximos históricos en octubre, conserva el impulso alcista ante compras de bancos centrales, riesgos fiscales y expectativas de tasas reales más bajas. UBS sitúa un objetivo en US$4.700 la onza, mientras JPMorgan Private Bank proyecta un rango de US$5.200–5.300 hacia fines de 2026; Reuters y encuestas de mercado respaldan un panorama general de precios elevados en 2026.
LEER MÁS
El gobierno del presidente Rodrigo Paz apunta a cerrar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) antes de marzo de 2026 y a captar alrededor de US$1.4 mil millones en préstamos multilaterales en los primeros meses de la gestión, en una estrategia para aliviar la escasez de divisas, garantizar el suministro de combustible y reducir el costo del financiamiento soberano.
LEER MÁS
Sectores industriales y gremios petroleros piden importar crudo y elevar la utilización de las refinerías nacionales para producir diésel y gasolina. El argumento central es económico: con la capacidad instalada disponible, Bolivia podría recortar hasta la mitad el gasto en la compra de derivados en el exterior, pero la operación enfrenta limitaciones técnicas, logísticas y de provisión de materia prima.
LEER MÁS
El nuevo gobierno de Rodrigo Paz ha designado un gabinete de 14 ministros con perfiles técnicos y una estructura revisada que incluye la fusión de carteras estratégicas. Esta renovación apunta a mejorar la gobernabilidad, atraer inversión internacional y afrontar los retos macroeconómicos pendientes en Bolivia y la región.
LEER MÁS


