Muerte anunciada del sistema financiero boliviano: cuide sus activos, ahorre en dólares y siempre tenga una opción abierta para migrar
- Economía y Finanzas
- 13 de agosto de 2019
El mejor internet es el que disfrutas con una conexión sin interrupciones, ya que puedes ver películas y series por streaming en 4K sin que se traben o baje la calidad, también puedes trabajar, estudiar y hacer reuniones sin ningún problema e incluso, si la velocidad de tu servicio lo permite, todos los miembros de
LEER MÁSEntre enero y mayo del 2022, las entidades financieras de Bolivia emitieron 14.711 nuevas tarjetas de crédito respecto al mismo periodo de 2021. Entre los más de 6,6 millones de tarjetas activas en Bolivia, según un informe de la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) esta cifra representa solo un 4%. Carola Aguilera, Subgerente
LEER MÁSAhorrar es un reto diario. Y más cuando se tiene dinero en la cuenta y un carrito de compras recorriendo los pasillos de un supermercado. De acuerdo con un estudio de Business Insider, una familia promedio en la región puede llegar a invertir al menos 300 dólares al mes en las compras de la canasta
LEER MÁS“La conflictividad alta que estamos viviendo en el mundo se da porque hay una disputa por el poder, de dos fuerzas que están coexistiendo en el planeta”, afirmó el destacado periodista Tuffí Aré, durante una charla organizada por el Círculo de la Unión, al referirse a quienes buscan concentrar el poder con autoritarismo y a
LEER MÁSEn los últimos años, el hogar inteligente y las diferentes funciones y dispositivos que la hacen posible se han convertido en demandas de los bolivianos. Por ello, la compañía de tecnología presenta los productos de su línea lifestyle de televisores y electrodomésticos, en un evento denominado “Samsung Home”. “Somos proveedores líderes de electrodomésticos sostenibles, inteligentes
LEER MÁSMicroempresarios y clientes que trabajan en el sector del agro cochabambino fueron beneficiados, hasta la fecha, con créditos que sumados alcanzan a los USD 90 millones, una meta importante que fue posible gracias a la metodología utilizada por el Banco Pyme Ecofuturo de proyectar sus préstamos a economías de escala. “Esta es una meta que
LEER MÁS