Muerte anunciada del sistema financiero boliviano: cuide sus activos, ahorre en dólares y siempre tenga una opción abierta para migrar
- Economía y Finanzas
- 13 de agosto de 2019
El incremento de la inflación se debe a una serie de factores, entre los que se encuentran el aumento de los precios de los alimentos y la energía, así como la depreciación del boliviano frente al dólar.
LEER MÁSEl Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, anuncia la licitación de la construcción del puente internacional que conectará a las ciudades de Puerto Suárez, en Bolivia, y Corumbá, en Brasil.
LEER MÁSEl aumento del dólar blue es una señal de la incertidumbre económica que atraviesa Argentina. La suba del dólar paralelo está afectando a la economía del país, aumentando la inflación y dificultando la actividad económica.
LEER MÁSLa OPEP+ ha decidido mantener los recortes de producción de petróleo hasta finales de 2024.
LEER MÁSLa ejecución presupuestaria en el sector público de Bolivia es un tema que preocupa al gobierno. El monto ejecutado hasta agosto es inferior al esperado, lo que podría afectar el cumplimiento de las metas del presupuesto. El gobierno ha anunciado que se intensificarán las medidas para acelerar la ejecución presupuestaria.
LEER MÁSLa startup boliviana «Reciclemos» desarrolló una aplicación móvil para la gestión de residuos. La aplicación permite a los usuarios encontrar puntos de acopio de residuos, conocer los tipos de residuos que se pueden reciclar y aprender sobre la importancia de la separación de residuos. La aplicación está disponible para iOS y Android. Los usuarios pueden
LEER MÁS