Muerte anunciada del sistema financiero boliviano: cuide sus activos, ahorre en dólares y siempre tenga una opción abierta para migrar
- Economía y Finanzas
- 13 de agosto de 2019

El Bloque Sur de las federaciones de empresarios privados de Tarija, Chuquisaca y Potosí se declaró este martes en emergencia y solicitaron la atención y unidad de las autoridades para trabajar por mejores días para la sociedad boliviana y en pos de la salud y la economía de esa región del país. «Nos declaramos en
LEER MÁS
El gobierno prevé ampliar la exportación de carne de res a Perú a Chile, Israel, Hong Kong y diversificar la exportación de carne y derivados hacia China, informó el lunes la ministra de Desarrollo Rural y Tierras, Eliane Capobianco. La autoridad se reunió en la ciudad de Santa Cruz con representantes de la Cámara Agropecuaria
LEER MÁS
La ministra de Desarrollo Rural y Tierras, Eliane Capobianco, se reunió en Santa Cruz de la Sierra, con representantes de la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG) para coordinar acciones prontas para solucionar el saneamiento de tierras, perforación de pozos de agua, y la implementación de proyectos para reactivar la economía agrícola y pecuaria de este
LEER MÁS
La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) informó, que las carreteras a Oruro y Santa Cruz fueron las más afectadas por los bloqueos instalados por las organizaciones sociales afines al MAS, y que se requerirán más de Bs 2 millones para su reparación. La presidenta ejecutiva de la ABC, Ruth Ramírez, afirmó que el tramo Oruro-Cochabamba
LEER MÁS
El Gobierno calculó, que los daños a los bienes del Estado, las pérdidas por el no cobro de peajes y los gastos por el traslado de oxígeno alcanzan a Bs 10,2 millones, debido a los bloqueos de caminos promovidos por organizaciones sociales afines al MAS, durante 12 días. El viceministro de Transportes, Julio Linares, afirmó
LEER MÁS
Las recaudaciones mineras del departamento de Potosí, por concepto de regalías, en julio, registraron una caída de Bs 5 millones, respecto de junio, debido a la paralización de las exportaciones durante cinco días, principalmente por parte de la empresa San Cristóbal. La reducción de las operaciones debido a la pandemia condicionó a la minera San
LEER MÁS