Muerte anunciada del sistema financiero boliviano: cuide sus activos, ahorre en dólares y siempre tenga una opción abierta para migrar
- Economía y Finanzas
- 13 de agosto de 2019

Los principales países de destino de las exportaciones bolivianas en los primeros nueve meses del año, fueron Argentina con una participación de 17,2% sobre el total exportado, seguido de Brasil con el 16,7% e India con el 8%. Al mes de septiembre de 2020, Bolivia registró un déficit comercial del 141 millones de dólares, siendo
LEER MÁS
ENDE Transmisión, filial de ENDE Corporación, inició la ejecución del proyecto “Línea de Transmisión 115 kV La Angostura – Bermejo”, el mismo que permitirá interconectar al municipio de Bermejo con el Sistema Interconectado Nacional (SIN) y posibilitará una mejora sustancial de las condiciones de suministro eléctrico para la región, que también beneficiará al desarrollo económico
LEER MÁS
Con la firma de un acuerdo entre el Gobierno y los trabajadores de la Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares a la Navegación Aérea (AASANA), la tarde de este miércoles, las operaciones se reanudaron en los aeropuertos del país. «Se realizó la reunión con los sindicatos, autoridades de AASANA, con la presencia de autoridades del
LEER MÁS
La Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) anunció este miércoles que se designó a Kurt Koenigsfest como el nuevo presidente de entidad, para el periodo 2020-2021. La nueva directiva de Asoban estará integrada, además, por Ronald Gutiérrez como primer vicepresidente; Antonio Valda segundo vicepresidente; y Marco Asbun como tesorero de la organización, de acuerdo
LEER MÁS
El presidente, el Directorio y los servidores públicos del Banco Central de Bolivia (BCB) rechazaron este martes, enfáticamente, las publicaciones falsas que circulan en redes sociales, relacionadas a la presunta salida irregular de dinero de sus bóvedas. «Este tipo de publicaciones, con imágenes elaboradas por personas inescrupulosas, dañan el prestigio de casi un siglo del
LEER MÁS
Los dos primeros trimestres del 2020 fueron desafiantes para las operadoras de telecomunicaciones. Mientras el índice de incobrabilidad subió un 80% entre los meses de abril y junio, los costos por la ampliación de capacidad de la fibra óptica para la provisión de internet fijo aumentaron casi un 70%. “Si el 2019 las operadoras ya
LEER MÁS