Muerte anunciada del sistema financiero boliviano: cuide sus activos, ahorre en dólares y siempre tenga una opción abierta para migrar
- Economía y Finanzas
- 13 de agosto de 2019
La Organización Mundial del Comercio (OMC) alerta que una división del sistema comercial global en especial entre EE.UU. y China, podría causar una crisis más intensa que la de 2008-09, con países en desarrollo como los más afectados, especialmente en Latinoamérica.
LEER MÁSLa cancelación de la sede de la final Sudamericana en Santa Cruz genera pérdidas financieras directas de entre 40 y 45 millones de dólares, afectando a hotelería, restauración, transporte y comercio. El revés salarial agrava una industria turística aún frágil tras la pandemia.
LEER MÁSLa combinación de una oferta global reducida y una demanda creciente elevó los precios de la carne a niveles récord, justo cuando Bolivia concreta su ingreso al mercado de Egipto con un cupo inicial de 44.000 toneladas. Esta convergencia representa una ventana única para generar divisas, diversificar exportaciones y fortalecer su perfil agroexportador.
LEER MÁSPrecios mundiales de carne de vacuno y ovina alcanzaron máximos históricos en agosto, ciudadanos tanto en EE.UU. como China impulsan el mercado en un contexto de escasa oferta. La inflación de alimentos se agrava y genera presiones crecientes en Bolivia y la región.
LEER MÁSLa escasez de diésel amenaza la producción de alimentos y agudiza la inflación de productos básicos. Transportistas y productores denuncian paralización de cosechas y cadenas logísticas interrumpidas, elevando riesgos para la seguridad alimentaria y la estabilidad macroeconómica.
LEER MÁSLa clase media latinoamericana está migrando del ahorro tradicional hacia inversiones diversificadas: fondos mutuos y acciones globales ganan protagonismo, reflejando una democratización del acceso financiero que redefine el perfil del consumidor e inversor regional.
LEER MÁS