Cancilleres acuerdan eliminar restricciones intrazona y respaldan incorporación normativa de Bolivia al bloque
En la reciente reunión de cancilleres del Mercosur, celebrada en Montevideo, los Estados Parte destacaron avances significativos en la eliminación de barreras al comercio intrazona y reafirmaron su compromiso con la integración regional. Bolivia, participando por primera vez como miembro pleno, recibió respaldo para su proceso de adecuación normativa, consolidando su posición en el bloque económico.
Eliminación de restricciones intrazona y fortalecimiento del comercio regional
Los cancilleres del Mercosur acordaron la creación del Comité Ad Hoc sobre Medidas que Afectan al Comercio Intrazona (CAH-MACI), con el objetivo de identificar y eliminar gravámenes y restricciones que limiten el intercambio de bienes y servicios dentro del bloque. Esta iniciativa busca facilitar el comercio intrazona, conforme a lo establecido en el Tratado de Asunción.
Además, se resaltó la importancia de la reducción del Arancel Externo Común (AEC), acordada en julio de 2022, y se reafirmó la necesidad de continuar con el proceso de revisión integral del AEC para fortalecer su consistencia y reducir su dispersión.
Bolivia: avances en la incorporación plena al Mercosur
Bolivia participó por primera vez como miembro pleno en la reunión de cancilleres del Mercosur, marcando un hito en su proceso de integración regional. La canciller Celinda Sosa destacó que el país trabaja en dos niveles para adecuarse a las normativas del bloque, con el objetivo de cumplir con todos los estándares de adhesión para 2028.
En este contexto, Bolivia firmó dos protocolos adicionales en la XVI Reunión de la Comisión Administradora del Acuerdo de Complementación Económica del Mercosur. El primero permite a las empresas exportadoras ampliar su acceso a mercados clave mediante la utilización de insumos de la Comunidad Andina. El segundo extiende beneficios arancelarios hasta 2028, favoreciendo exportaciones bolivianas bajo el régimen de «drawback», que permite la devolución de impuestos arancelarios pagados por la importación de insumos utilizados en la producción de bienes exportados.
Estas acciones reflejan el compromiso de Bolivia con la integración económica regional y su intención de fortalecer las exportaciones en sectores como alimentos, textiles y manufacturas.
La participación activa de Bolivia en el Mercosur y los acuerdos alcanzados en la reciente reunión de cancilleres evidencian un avance hacia una mayor integración económica en la región. Sin embargo, el proceso de adecuación normativa y la eliminación de barreras comerciales intrazona presentan desafíos que requerirán esfuerzos coordinados entre los Estados Parte.