728 x 90

Brasil importa gas argentino por Bolivia y redefine el mapa energético sudamericano

  • En Pais
  • 1 de abril de 2025
Brasil importa gas argentino por Bolivia y redefine el mapa energético sudamericano

YPFB facilita el transporte de gas desde Vaca Muerta hacia el mercado brasileño, generando ingresos significativos para Bolivia.

En un movimiento estratégico para la integración energética regional, Brasil ha comenzado a importar gas natural desde Argentina utilizando la infraestructura de gasoductos de Bolivia. Esta operación, facilitada por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), no solo fortalece los lazos comerciales entre los tres países, sino que también posiciona a Bolivia como un actor clave en el tránsito de hidrocarburos en Sudamérica.

El acuerdo, firmado en noviembre de 2024 entre YPFB, TotalEnergies de Argentina y el Grupo Matrix Energia de Brasil, permite el transporte del gas extraído de la formación Vaca Muerta hacia el mercado brasileño. Se estima que Bolivia percibirá ingresos superiores a los $us 10 millones mensuales por prestar su infraestructura para esta operación. La capacidad inicial de transporte es de hasta 4 millones de metros cúbicos diarios (MMm3d) de gas natural, con proyecciones de aumentar a 10 MMm3d en los próximos tres años y alcanzar 30 MMm3d para 2030. Esta escalada dependerá de las nominaciones solicitadas por Argentina y las necesidades del mercado brasileño.

Impacto en Bolivia y la región

Para Bolivia, este acuerdo representa una diversificación en su rol dentro del sector energético. Tradicionalmente exportador de gas, el país ahora asume el papel de «agregador de gas en tránsito», gestionando el flujo de hidrocarburos entre sus vecinos. Esta nueva función no solo genera ingresos adicionales, sino que también optimiza el uso de su extensa red de gasoductos, que abarca aproximadamente 1.000 kilómetros y conecta centros de producción en Argentina con importantes mercados de consumo en Brasil.Además, la iniciativa refuerza la integración energética regional, aprovechando las vastas reservas de gas de Vaca Muerta y la creciente demanda energética de Brasil. La colaboración entre los tres países sienta las bases para futuros proyectos conjuntos y una mayor estabilidad en el suministro energético del continente.

A pesar de los beneficios evidentes, la implementación de este acuerdo enfrenta desafíos. Las tarifas de transporte en territorio argentino han sido motivo de discusión, con costos que podrían influir en la competitividad del gas transportado. Sin embargo, las partes involucradas están trabajando en establecer condiciones favorables que permitan la viabilidad económica del proyecto.

Mirando hacia el futuro, este modelo de cooperación podría replicarse en otras áreas del sector energético, promoviendo una mayor integración y aprovechamiento de los recursos naturales de la región. La experiencia adquirida en esta operación servirá como referencia para futuros acuerdos y proyectos de infraestructura compartida.