728 x 90

Bolivia expande mercados: carne y lácteos llegarán a Egipto y Chile

  • En Pais
  • 27 de marzo de 2025
Bolivia expande mercados: carne y lácteos llegarán a Egipto y Chile

El Gobierno gestiona nuevas exportaciones para diversificar la economía y fortalecer el sector agroindustrial.

Bolivia avanza en la apertura de mercados internacionales con la gestión de exportaciones de carne bovina y aviar hacia Egipto, así como de carne bovina, leche fluida y derivados lácteos hacia Chile. Estas iniciativas buscan consolidar al país como un proveedor estratégico en la región y dinamizar el comercio exterior.

Egipto: nuevo destino para la carne boliviana

En noviembre de 2024, durante la IV Reunión del Mecanismo de Consultas Políticas en El Cairo, la canciller boliviana Celinda Sosa presentó la oferta exportable del país, despertando el interés de Egipto en importar carne y granos bolivianos. Como resultado, se acordó la visita de una delegación egipcia a Bolivia para evaluar oportunidades comerciales.

En diciembre de 2024, funcionarios del Ministerio de Agricultura de Egipto, acompañados por el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), inspeccionaron frigoríficos en Santa Cruz para verificar las condiciones y capacidades de producción de carne bovina. El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores, destacó que estas inspecciones son fundamentales para incrementar las exportaciones de carne hacia Egipto.

Chile: un aliado clave para los lácteos y la carne

En junio de 2024, Chile reconoció a Bolivia como país libre de fiebre aftosa con y sin vacunación, mediante la Resolución Exenta 2965, habilitando la exportación de leche fluida y sus derivados al mercado chileno. Javier Suárez, director del Senasag, resaltó que esta resolución abre nuevas oportunidades para el sector lechero boliviano.

El viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles, anunció que las exportaciones de leche y derivados a Chile comenzarían en marzo de 2025. La planta de procesamiento de lácteos en Challapata, Oruro, ampliada recientemente, jugará un papel clave en esta iniciativa, con una capacidad de producción de 30.000 litros diarios de productos como yogures y leches ultrapasteurizadas.Además, se han iniciado conversaciones para exportar carne bovina a Chile. Walter Ruiz, presidente de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz), indicó que la certificación obtenida es un paso importante para abrir este mercado a la carne boliviana.

Impacto económico y perspectivas

La apertura de estos mercados representa una oportunidad estratégica para el sector productivo boliviano. Egipto, con más de 100 millones de habitantes, y Chile, con un PIB per cápita significativo, ofrecen un alto potencial para diversificar las exportaciones y fortalecer la economía nacional.El presidente de Fegasacruz destacó que «Chile es un mercado ideal por su proximidad y capacidad adquisitiva». Por su parte, el gobierno señala que estas gestiones forman parte de una estrategia más amplia para posicionar a Bolivia como un proveedor confiable en la región.A medida que se concreten los acuerdos y se cumplan los requisitos sanitarios, Bolivia podrá consolidar su crecimiento en el comercio exterior y fortalecer la estabilidad del sector agroindustrial, beneficiando tanto a productores como a la economía en general.