Las inversiones buscan rentabilidad sin riesgo, con retornos proyectados que fortalecen el sistema de pensiones.
La Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo ha anunciado que, a través de una estrategia de inversión diversificada que incluye bonos del Banco Central de Bolivia (BCB), del Tesoro General de la Nación (TGN) y del Tesoro de Estados Unidos, se proyecta una ganancia de $53 millones, equivalente a una rentabilidad anual del 7%. Esta estrategia busca fortalecer los fondos de pensiones que benefician a millones de asegurados en el país.
Estrategia de inversión y resultados proyectados
En una conferencia de prensa, el gerente general de la Gestora Pública, Jaime Durán, detalló que se han invertido $500 millones distribuidos de la siguiente manera: $200 millones en bonos del BCB con una tasa del 6,5%, $250 millones en bonos del TGN con una tasa del 12,8% y mantenimiento de valor en dólares, y $50 millones en bonos del Tesoro de Estados Unidos con una tasa del 4,66%. Estas inversiones, realizadas en cumplimiento de la Ley 065 de Pensiones y sus reglamentos, se espera que generen una rentabilidad anual del 7%, lo que se traduciría en una ganancia de $53 millones para los fondos de pensiones.
Crecimiento de los fondos y mejora en la rentabilidad
Desde que la Gestora asumió la administración de los fondos de pensiones en mayo de 2023, estos han crecido en más de $3.837 millones, pasando de $24.048 millones a $27.885 millones a enero de 2025. Además, la rentabilidad de los fondos ha aumentado del 2,7% al 4,26% en el mismo período, superando los rendimientos obtenidos por las anteriores Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).
Diversificación y seguridad en las inversiones
Durán enfatizó que la Gestora prioriza la diversificación de las inversiones tanto en instrumentos como en mercados, incluyendo el mercado internacional, para maximizar los rendimientos y minimizar los riesgos. Asimismo, aclaró que la entidad no realiza préstamos, sino que invierte los recursos de los fondos de pensiones en instrumentos financieros seguros y rentables, conforme a las normativas vigentes.
Estas acciones de la Gestora se enmarcan en un contexto regional donde varios países de América Latina buscan fortalecer sus sistemas de pensiones mediante inversiones estratégicas. La experiencia boliviana podría servir de referencia para otras naciones que enfrentan desafíos similares en la administración de fondos previsionales.