Gobierno entrega $us 1.890 millones a la banca y pide acelerar la entrega de dólares
LEER MÁSLa inversión extranjera directa en América Latina y el Caribe alcanzó los $us 144.000 millones en 2023, su mayor nivel en 10 años. Esto representa un aumento del 55,2% respecto al año anterior, y se debe a una combinación de factores, entre los que se incluyen: La recuperación económica de la región tras la pandemia
LEER MÁSEl tiempo dirá si el DS 5096 cumple con sus objetivos. Sin embargo, no cabe duda de que se trata de una medida audaz y visionaria que podría marcar un hito en la historia de la inclusión financiera en Bolivia.
LEER MÁSEl BCB explicó que la caída de las RIN se debe principalmente a los pagos por importaciones de combustibles, que ascendieron a $us 2.150 millones en 2023. Además, se registraron pagos por el servicio de deuda externa de mediano y largo plazo por $us 829,1 millones y gastos fiscales por $us 464,7 millones.
LEER MÁSEl aumento en la emisión de visas para ciudadanos bolivianos en 2023 es una señal positiva del fortalecimiento de las relaciones bilaterales entre Estados Unidos y Bolivia.
LEER MÁSViva con 25% y Tigo con 21%.
LEER MÁSLa aplicación móvil «Consume lo Nuestro» generó ingresos económicos por más de Bs 400 millones hasta diciembre de 2023.
LEER MÁSEl sector empresarial boliviano cerró el año 2023 con un crecimiento moderado, del 4,4%, pero con incertidumbre para 2024. Este crecimiento se desaceleró en el segundo semestre del año, debido a la inflación, el aumento de las tasas de interés y la guerra en Ucrania. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el PIB
LEER MÁSEl Gobierno de Bolivia pagó este miércoles 27 de diciembre un monto de 188 millones de dólares a sus acreedores externos, con lo que cumple con sus obligaciones financieras. El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, dijo que este pago es un signo de la solidez de la economía boliviana y que ayudará a mejorar la
LEER MÁS