Bolivia cayó al puesto 116 de 165 economías en el Índice de Libertad Económica 2025 del Fraser Institute, retrocediendo 10 posiciones en un año. El deterioro en derechos de propiedad, regulaciones y el peso del Estado sobre el PIB configuran un escenario que podría profundizar el rezago frente a la región.
LEER MÁSEn América Latina, varios bancos centrales se alinean a la tendencia global de diversificación de reservas: menos dólar y más oro. Según Deutsche Bank, la participación del dólar cayó del 58 % en 2015 al 43 % en 2024, mientras el oro casi duplicó su peso hasta el 19 %.
LEER MÁSLos proyectos solares, eólicos e hidroeléctricos ejecutados en Bolivia ya suman más de 700 megavatios de capacidad limpia operativa. Santa Cruz lidera la inversión con tres de los cuatro parques eólicos activos, consolidándose como eje energético eco-industrial.
LEER MÁSLas reservas de dólares en las bóvedas de la banca privada de Bolivia alcanzaron apenas US$ 159 millones en septiembre de 2025, una caída del 51 % en 17 meses. La falta de liquidez en moneda fuerte representa una amenaza para el comercio internacional, las operaciones corporativas y el acceso de ahorristas a su efectivo en dólares.
LEER MÁSSegún el informe 2025 de la OMC, la inteligencia artificial podría elevar el comercio global entre 34 % y 37 % y aumentar el PIB mundial entre 12 % y 13 % para 2040. Pero solo si se reduce la brecha digital, los países en desarrollo podrían transformarse en ganadores.
LEER MÁSLa creación de la Cámara Suiza Boliviana en Santa Cruz representa un paso clave para reforzar inversiones, comercio bilateral e integración en el nuevo marco EFTA-MERCOSUR.
LEER MÁSEl riesgo país de Bolivia cayó a 1.336 puntos básicos, ofreciendo un respiro tras la primera vuelta electoral. Sin embargo, sigue entre los más altos de la región y refleja los desequilibrios fiscales, la inflación y la baja confianza que elevan el costo del financiamiento externo.
LEER MÁSLa Organización Mundial del Comercio (OMC) alerta que una división del sistema comercial global en especial entre EE.UU. y China, podría causar una crisis más intensa que la de 2008-09, con países en desarrollo como los más afectados, especialmente en Latinoamérica.
LEER MÁSLa falta histórica de reposición de garrafas ha reducido la capacidad de distribución de GLP al 15 % en Santa Cruz, dejando a siete de cada diez hogares urbanos sin acceso al gas esencial. La situación genera colas interminables, incremento del mercado negro y tensión social creciente.
LEER MÁS