Análisis de: Juan C. Zuleta originalmente publicado en El Diario Esta es una historia de cuando el debate se basa en una verdad a medias. Me refiero a la afirmación de que el biodiésel sustituirá al contaminante combustible fósil importado, ignorando el hecho de que la producción del biocombustible dará lugar a la ampliación
LEER MÁSPor Humberto Vacaflor Ganam, periodista. El economista Mauricio Ríos García cree que el gobierno del MAS está pensando en devaluar la moneda como una forma de reducir la tensión y aplazar el desastre económico que se avecina. Y dice este economista en su blog que el gobierno boliviano podría estar tentado de hacer una devaluación
LEER MÁSEn Bolivia la cantidad de agrotóxicos que ingresan al país es alarmante. La afirmación corresponde a Fabrizio Uscamayta del proyecto Eco Tambo-Tejiendo Transiciones, quien se basó en datos del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), que señalan que el aumento de las importaciones se incrementó en un 400 % en el curso de 12 años,
LEER MÁSPor BORIS SANTOS GÓMEZ UZQUEDA La mejor posición de los gobiernos locales y estatales para alentar el desarrollo de la industria de autos operados por energías alternativas es acompañar al mercado a través de programas de financiamiento para estimular la conciencia social y la creación de la infraestructura necesaria En el 2018, en el mercado
LEER MÁSLos trámites para que opere una empresa pasa por oficinas públicas y si a eso se suman los impuestos de entrada que deben cancelar, los emprendimientos se sienten agobiado por la burocracia y el tributo. El exconcejal de la Alcaldía de Santa Cruz, Otto Ritter, sugiere cambiar de actividad y centrar operaciones en el Chapare,
LEER MÁSEl sector de la construcción se declaró en emergencia ante la aprobación de la Resolución RND N° 101800000036, que obliga a las empresas del rubro a enviar toda la información de los costos de sus obras ejecutadas para conocer el monto que deben pagar por impuestos. La Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Sociedad
LEER MÁSLas Reservas Internacionales Netas (RIN) del país cayeron en más de 1.000 millones de dólares, de fines de diciembre de 2018 al 12 de abril de este año, según la información estadística semanal difundida por el Banco Central de Bolivia (BCB). A fines de diciembre de 2018, las RIN registraron un total de 8.946 millones
LEER MÁSBORRADOR PROPUESTA PLAN DE GOBIERNO «LIBERTAD PARA BOLIVIA» PRESIDENCIA PERÍODO 2020 – 2030. Por Alejandra Serrate. Primera etapa *1. Gobierno* *»Un aparato público grande genera gastos y corrupción.*» El gob. central dispone de poder ilimitado tanto en lo competente como económico, gastando una enorme cantidad de dinero agrandando el tamaño del aparato público, por ende teniendo
LEER MÁSEl sector de la construcción se declaró en estado de emergencia por la Resolución RND 101800000036 del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), ya que suponen que la normativa afectará a su trabajo y al desarrollo de la actividad, por lo que consideran inaplicable. El sector considera que la Resolución del SIN ha sido elaborada sin
LEER MÁS