Diagnóstico por imágenes, enfermería y facturación son las áreas que ofrecen mayores oportunidades para el desembarco de los nuevos avances tecnológicos. Los desafíos de la baja latencia y la posibilidad de procedimientos quirúrgicos automatizados.
LEER MÁSUn 15% del comercio de plaguicidas en el mundo corresponde a productos ilegales, según la Agencia de Naciones Unidas Contra el Crimen Interregional (UNICRI), dependiente de la ONU. En Bolivia la situación no es diferente. La Asociación de Proveedores de Insumos Agropecuarios (APIA) y el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), informaron hoy que un volumen mayor al 14% -en relación al total de importaciones legales de agroquímicos- son plaguicidas ilegales, falsificados, adulterados e incluso mezclados que se comercializan en el país por un valor superior a los 45 millones de dólares, con pérdidas en recaudaciones por 6,5 millones dólares, según el estudio “Comercio Ilegal de Plaguicidas en Bolivia”, presentado en la fecha.
LEER MÁSLa Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), a través de su Presidente, Marcelo Pantoja, dio a conocer su evaluación de la gestión 2019, en la producción de granos de soya, maíz, trigo, girasol, chía y sorgo, que son alimentos estratégicos para garantizar la alimentación a otras importantes cadenas productivas como el avícola, porcino, lechera y ganadería.
LEER MÁSEn el marco del convenio FLAR-CIAT Colombia y el Centro de Investigación Agrícola Tropical (CIAT) recibió la visita del Ing. Agr. Emerson Morais, técnico especialista en el manejo agronómico del cultivo de soya de la empresa brasileña MUNDOAGRI.
LEER MÁSEn las instalaciones de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), hoy se reunieron los productores algodoneros de Santa Cruz, representantes del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT), y personeros del Banco de Desarrollo Productivo (BDP), con el objetivo de encontrar soluciones a la comercialización del algodón excedente obtenido en la cosecha 2019.
LEER MÁSSe llevó a cabo la octava versión del Café Científico, que es organizado por la universidad UPSA, junto a la Academia Nacional de Ciencias de Bolivia (ANCB) y el Centro Boliviano Americano (CBA).
LEER MÁSLa tecnología y la transformación digital están provocando cambios disruptivos en la industria global del seguro, dando paso a la innovación y permitiendo la creación de productos inclusivos adaptados a necesidades específicas de diferentes públicos, temática que fue abordada en el seminario internacional “Transformación Digital, Insurtech y Seguros Inclusivos”.
LEER MÁSAl ser patrocinador oficial de la Expoteco, la empresa apuesta por dar un mayor realce a la muestra económica que en materia de negocios es considerada como la más grande del occidente del país. El personal certificado de la compañía hará demostraciones durante la Feria sobre el manejo de los equipos de las marcas internacionales.
LEER MÁSCon características especialmente diseñadas para usuarios polifacéticos, el nuevo Smartphone de Samsung se vendió casi dos veces más que el Note9 en la región.
LEER MÁS