El Ministerio de Economía dice que Bolivia alcanzó una balanza comercial positiva en mayo y junio, lo cual según el Gobierno, explica la baja del dólar paralelo.
LEER MÁSAmérica Latina exhibe contrastes inflacionarios marcados: mientras economías como Argentina y Bolivia encabezaron el alza de precios en lo que va de 2025, varios países presentan tasas moderadas o incluso deflación acumulada.
LEER MÁSLa banca boliviana mantiene un ritmo de expansión sólido, con mayor colocación de créditos, depósitos en alza y estabilidad en la calidad de cartera.
LEER MÁSLa sequía en el Norte Integrado de Santa Cruz redujo al 80 % la siembra prevista de soya de invierno y provocó pérdidas de hasta 400 000 toneladas en otros cultivos estratégicos como sorgo, trigo y girasol.
LEER MÁSChina ha preparado su economía para enfrentar una guerra comercial con EE. UU. desde hace décadas, con una menor dependencia del mercado estadounidense y una estrategia industrial robusta; mientras tanto, Estados Unidos carece de una respuesta tan estructurada.
LEER MÁSBolivia registró en junio un superávit comercial de USD 75 millones, impulsado por mayores exportaciones y menor importación, lo que, según el Gobierno, ha incidido en la caída del dólar paralelo.
LEER MÁSYPFB ha destinado más del 65 % de su presupuesto entre 2021 y 2025 a actividades de exploración, complementado por una inversión de USD 403 millones en Lliquimuni, con el objetivo estratégico de reducir la dependencia de combustibles importados.
LEER MÁSLa CEPAL proyecta un crecimiento promedio del 2,2 % en América Latina para 2025, con economías como Argentina, Panamá y Paraguay al frente, mientras Bolivia, México, Cuba y Haití quedan en los extremos más débiles.
LEER MÁSBolivia registró un incremento del turismo receptivo de más del 10 % entre enero y mayo de 2025, con más de 475 000 visitantes extranjeros, proyectando un récord histórico por encima de 1,4 millones de llegadas.
LEER MÁS