728 x 90



  • Bolivia rebaja su riesgo país y abre camino para atraer capital e inversión extranjera

    Bolivia rebaja su riesgo país y abre camino para atraer capital e inversión extranjera

    • Pais
    • 14 de noviembre de 2025

    La percepción de riesgo sobre Bolivia se ha desacelerado notablemente tras la sucesión presidencial, con indicadores que retornan a niveles no vistos desde 2023. El cambio de sentimiento crea una oportunidad para reducir el costo de financiamiento, acelerar el acceso a crédito multilateral y atraer inversión privada, siempre que las señales de confianza se acompañen de medidas concretas y sostenibles.

    LEER MÁS
  • De filas a flujo: cómo las cisternas devuelven ritmo a la economía boliviana

    De filas a flujo: cómo las cisternas devuelven ritmo a la economía boliviana

    El ingreso de cientos de cisternas con diésel y gasolina redujo drásticamente las filas en surtidores y acortó la espera por combustible de 2–3 días a apenas minutos en varias zonas productivas, ofreciendo un alivio inmediato al transporte y la logística. La medida genera efectos colaterales favorables para la actividad económica, aunque la fragilidad del stock obliga a mantener un plan sostenido de reposición.

    LEER MÁS
  • Oro en 2026: bancos centrales y riesgos fiscales sostienen la carrera alcista

    Oro en 2026: bancos centrales y riesgos fiscales sostienen la carrera alcista

    El oro, que tocó máximos históricos en octubre, conserva el impulso alcista ante compras de bancos centrales, riesgos fiscales y expectativas de tasas reales más bajas. UBS sitúa un objetivo en US$4.700 la onza, mientras JPMorgan Private Bank proyecta un rango de US$5.200–5.300 hacia fines de 2026; Reuters y encuestas de mercado respaldan un panorama general de precios elevados en 2026.

    LEER MÁS