Muerte anunciada del sistema financiero boliviano: cuide sus activos, ahorre en dólares y siempre tenga una opción abierta para migrar
- Economía y Finanzas
- 13 de agosto de 2019
El acuerdo entre Bolivia y China es un acuerdo positivo para ambos países. El acuerdo permitirá a Bolivia aumentar sus exportaciones de azúcar y diversificar sus mercados, lo que contribuirá a la generación de empleo y al desarrollo económico del país.
LEER MÁSLos gobiernos de Bolivia y Brasil firmaron un acuerdo para impulsar el comercio bilateral, el cual incluye la eliminación de aranceles para 1.000 productos. El acuerdo fue firmado por el presidente de Bolivia, Luis Arce, y el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. El acuerdo entrará en
LEER MÁSEl programa de incentivos para la adopción de vehículos eléctricos es una iniciativa positiva que tiene el potencial de tener un impacto significativo en Bolivia. El programa ofrece incentivos significativos para los compradores de vehículos eléctricos, lo que podría ayudar a reducir la contaminación ambiental y crear nuevos empleos.
LEER MÁSEl 1 de noviembre de 2023, 28 países, entre ellos Estados Unidos, China, Reino Unido y Francia, se comprometieron a cooperar para afrontar los riesgos de la inteligencia artificial. Los países acordaron trabajar juntos para desarrollar normas y principios para el desarrollo y uso de la IA. La Declaración de Bletchley, firmada por los países
LEER MÁSEl Ministerio de Economía y Finanzas Públicas (MEFP) de Bolivia proyectó que la economía boliviana crecerá a una tasa promedio de 4,5% al 2025, impulsada por la industrialización y la demanda interna.
LEER MÁSEl plan de Biden es un primer paso importante en la regulación de la IA. Sin embargo, aún queda por ver cómo se aplicarán las normas y si serán efectivas para garantizar que la IA se utilice de manera segura y responsable.
LEER MÁS