Muerte anunciada del sistema financiero boliviano: cuide sus activos, ahorre en dólares y siempre tenga una opción abierta para migrar
- Economía y Finanzas
- 13 de agosto de 2019

El indicador de riesgo país de Bolivia registró recientemente su mínimo del año, un síntoma de cambio en la percepción de los mercados que coincide con un descenso del dólar paralelo. Este doble viraje refleja expectativas de apertura económica y redefinición de la política internacional, aunque persisten los desafíos estructurales que condicionan la recuperación del país.
LEER MÁS
Las exportaciones chinas registraron en octubre de 2025 una caída interanual del 1,1%, la primera contracción desde febrero y por debajo de las expectativas del mercado. El dato, publicado por las autoridades aduaneras, refleja una combinación de menor demanda externa y efectos de “front-loading” previos a episodios arancelarios, con implicaciones directas para los países latinoamericanos que dependen de las compras chinas de materias primas y manufacturas intermedias.
LEER MÁS
El presidente electo Rodrigo Paz ha convocado para el 7 de noviembre de 2025 un “Encuentro Empresarial” en Santa Cruz de la Sierra con actores nacionales e internacionales del sector privado, como parte de la agenda de reactivación productiva y apertura de Bolivia hacia la inversión.
LEER MÁS
Las reservas internacionales netas del Banco Central de Bolivia (BCB) llegaron a 3.227 millones de dólares al 31 de octubre de 2025. Aunque el monto refleja una leve baja frente al mes anterior, el nivel se mantiene por encima de los registrados en 2023, impulsado por el aumento de las reservas en oro.
LEER MÁS
El presidente electo Rodrigo Paz declaró que su administración será “firme” al asumir el mando y agradeció a quienes lo apoyaron, al tiempo que advirtió con consecuencias a quienes, dijo, obstaculicen ese proceso. Sus declaraciones llegan en la antesala de la cumbre empresarial de Santa Cruz y en un contexto económico marcado por crecimiento reducido, presiones fiscales y limitaciones en reservas externas.
LEER MÁS
El Comité Cívico pro Santa Cruz y la Sociedad de Ingenieros organizaron una Cumbre Nacional por la Soberanía Energética para abordar la escasez de combustibles y la caída de reservas de gas que afecta a Bolivia. La iniciativa reúne a instituciones técnicas y productivas con el objetivo de proponer soluciones inmediatas y estrategias de diversificación energética a mediano plazo.
LEER MÁS


