Muerte anunciada del sistema financiero boliviano: cuide sus activos, ahorre en dólares y siempre tenga una opción abierta para migrar
- Economía y Finanzas
- 13 de agosto de 2019
El director general del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, informó este miércoles que la economía boliviana mostró una ligera recuperación a octubre de 2020, impulsada por los sectores agropecuario y de construcción. En conferencia de prensa, Arandia dijo que el Índice Global de la Actividad Económica (IGAE), que representa una estimación a corto
LEER MÁSEl experto habló desde una pantalla frente a más de 130 periodistas del país para mostrarles los desafíos que debe superar un medio digital para ser exitoso, la urgencia de tener contenidos fascinantes y esenciales y los retos para los periodistas de este tiempo. Emilio García-Ruíz es un periodista -de los pocos en el mundo-
LEER MÁS“Hemos cumplido, hemos actuado y nos hemos transformado”, señaló la gerente de la farmacéutica galardonada por haber respaldado al personal de “primera línea” en la lucha contra el COVID-19. El programa Protegiendo al sector Salud, desarrollado por Laboratorios Bagó, obtuvo el Premio Nacional a la Responsabilidad Social Empresarial de la Cámara Nacional de Industrias (CNI),
LEER MÁSEl ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, proyectó el 2021 como un año esperanzador para Bolivia, porque -aseguró- se contará con mejores condiciones para retomar el crecimiento económico, siempre y cuando el contexto internacional no cambie y no se tengan mayores efectos negativos producto del rebrote de la pandemia del COVID-19. Los organismos
LEER MÁSEl director ejecutivo de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Germán Jiménez, garantizó este martes el abastecimiento de combustibles a nivel nacional durante las fiestas de fin de año. En una entrevista con Bolivia TV, Jiménez explicó que la ANH desplegó a su personal para el control de todas las actividades de producción y suministro
LEER MÁSEl Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó la cifra récord de $us 21.600 millones en préstamos para ayudar a sus 26 países miembros de América Latina y el Caribe, la región más afectada del mundo por el COVID-19. Según un comunicado del organismo difundido el lunes, «el BID, BID Invest y BID Lab llevaron adelante
LEER MÁS