Muerte anunciada del sistema financiero boliviano: cuide sus activos, ahorre en dólares y siempre tenga una opción abierta para migrar
- Economía y Finanzas
- 13 de agosto de 2019
Tintos, blancos o dulces, ¿cuál es la botella perfecta según el menú especial para recibir el 2021? Una experta sommelier brinda una guía útil para completar la mesa con la etiqueta adecuada. La celebración del año nuevo viene acompañada de una comida especial y típica de cada región del país; escoger el vino de acompañamiento
LEER MÁSEl ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, informó este lunes que la aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) recibió una inyección de 37,4 millones de bolivianos para ejecutar un plan de reflotamiento. “Se ha predispuesto la inyección de 37,4 millones de bolivianos para reflotar a esta importante empresa de todos los bolivianos», dijo Montaño en
LEER MÁSLa empresa Repsol E&P Bolivia S.A. confirmó este lunes el hallazgo de nuevos volúmenes de gas natural y condensado, luego de finalizar la perforación del pozo exploratorio Boicobo Sur-X1 e iniciar la prueba de producción de ese yacimiento el pasado 19 de diciembre. Según un boletín de esa empresa, en ese pozo se encontró volúmenes
LEER MÁSA pesar del impacto de la pandemia, Bolivia es uno de los tres países que registrarán un crecimiento económico en la región durante 2021, según el Balance Económico Actualizado de América Latina y el Caribe 2020 de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). En su Balance Preliminar de las Economías de
LEER MÁSEl gobierno sancionará con multas de hasta 20.000 bolivianos la especulación en los precios de productos sanitarios y medicamentos, sobre todo los requeridos para afrontar la pandemia del nuevo coronavirus, informó el jueves el viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva. La sanción será “no solamente (por la especulación) a productos relacionados al consumo diario,
LEER MÁSEl director general del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, informó el miércoles que la economía boliviana registró un crecimiento negativo del Producto Interno Bruto de -9,56 a octubre. Los sectores más afectados fueron minería, construcción, industria e hidrocarburos. “El sector de construcción, en junio, habría registrado una caída acumulada de 50,95 por ciento.
LEER MÁS