Muerte anunciada del sistema financiero boliviano: cuide sus activos, ahorre en dólares y siempre tenga una opción abierta para migrar
- Economía y Finanzas
- 13 de agosto de 2019
La empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) informó este lunes que 168 familias de las comunidades indígenas de El Tigre, Las Mercedes, Puerto Pérez y Toromonas del norte de La Paz fueron beneficiadas con la aplicación del plan de negocio “Fortalecimiento a la comercialización de la castaña en la TCO Tacanas II”, en compensación
LEER MÁSEn alianza con AHYU, la telefónica impulsó un festejo virtual a nivel nacional, para cientos de pequeños entre 5 a 10 años. Compartieron cantos, bailes y una serie de juegos recreativos. Cientos de niños y niñas del país disfrutaron de un entretenido evento virtual que Tigo preparó para conmemorar su día. Además, la empresa aprovechó
LEER MÁSLa firma argentina de comercio electrónico MercadoLibre dijo que invertirá $us 1.100 millones para ampliar su espacio de almacenamiento y servicios en México este año, impulsado por un auge de las compras en línea durante la pandemia. Así reportaron medios especializados. La cifra es casi el triple de los $us 420 millones que MercadoLibre desembolsó el
LEER MÁSDesde el martes hasta el sábado (6 al 10 de este mes), la empresa estatal UNIVIDA comercializó 76.164 pólizas del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) 2021, con un descuento del 38%, informó este domingo el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas. La mayor cantidad de seguros fue adquirida por el transporte privado con
LEER MÁSEn un evento sin precedentes, el 28 de abril, la firma de telecomunicaciones lanzará su décimo segundo Data Center en toda Latinoamérica y el primero en Bolivia, con un informe integral e interactivo sobre la situación económica nacional e internacional, los desafíos y las proyecciones post pandemia, en un mundo digitalizado. El speaker principal del
LEER MÁSLa Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo –CAINCO, está organizando una misión empresarial virtual con Paraguay, del 12 al 16 de abril, en la que empresarios bolivianos podrán reunirse con sus pares en el vecino país en reuniones de negocio, además de charlas técnicas sobre dónde y cómo invertir. “Nuestra realidad empresarial frente a
LEER MÁS