Muerte anunciada del sistema financiero boliviano: cuide sus activos, ahorre en dólares y siempre tenga una opción abierta para migrar
- Economía y Finanzas
- 13 de agosto de 2019
El flagelo del contrabando de productos de origen agropecuario pasa factura a los criadores de ganado bovino de carne y leche, de pollos parrilleros, de cerdo y cultivadores de granos que sacan a relucir secuelas de la actividad ilícita en la economía productiva, el cierre de negocios y cesantía de empleos. El presidente de la Asociación
LEER MÁSEl Instituto Nacional de Estadística (INE) informó este viernes que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró una variación negativa de 0,16% en mayo de 2021, respecto a abril. Mientras que la variación acumulada fue positiva de 0,28% y a doce meses alcanzó un 0,54%. “La variación negativa de 0,16% registrada en mayo de
LEER MÁSEl Banco de Desarrollo Productivo (BDP) desembolsó hasta el momento más de Bs 111 millones del crédito SIBOLIVIA, que tiene una tasa de interés de 0,5% anual con la finalidad de sustituir importaciones. «Ya son más de Bs 111 millones que se colocaron del crédito #SIBOLIVIA, destinados a reactivar a los productores bolivianos», publicó el
LEER MÁSUno de los principales objetivos de Huawei es ofrecer una atención y servicio al cliente cada vez más personalizados a todos los bolivianos. Por eso, la compañía ofrece una experiencia de servicio integral a través de sus canales de atención al cliente, como ser; la aplicación Soporte y los centros oficiales de atención al cliente
LEER MÁSCon el objetivo de brindar nuevos conocimientos en producción, rentabilidad y seguridad para los agricultores, asesores y técnicos de Bolivia, la empresa Bayer Boliviana pone a disposición del sector la Segunda Versión de la Academia Virtual Bayer. El ciclo inicia este 9 de junio a las 19:30 con el tema: Manejo fisiológico de soya de
LEER MÁSLa Cámara Boliviana de Hidrocarburos y Energía (CBHE) advierte que una resolución contraria del Tribunal Agroambiental contra Petrobras, operadora del campo San Alberto (Tarija), marcaría un precedente negativo para la industria petrolera en Bolivia. La compañía brasileña apeló ante esa instancia judicial con sede en Sucre y aguarda que se revierta la decisión tras una primera instancia
LEER MÁS