Muerte anunciada del sistema financiero boliviano: cuide sus activos, ahorre en dólares y siempre tenga una opción abierta para migrar
- Economía y Finanzas
- 13 de agosto de 2019

El oro, que tocó máximos históricos en octubre, conserva el impulso alcista ante compras de bancos centrales, riesgos fiscales y expectativas de tasas reales más bajas. UBS sitúa un objetivo en US$4.700 la onza, mientras JPMorgan Private Bank proyecta un rango de US$5.200–5.300 hacia fines de 2026; Reuters y encuestas de mercado respaldan un panorama general de precios elevados en 2026.
LEER MÁS
El presidente Rodrigo Paz Pereira instruyó a las Fuerzas Armadas de Bolivia a detener el contrabando de diésel y gasolina, calificando el desvío de esos combustibles como una “traición a la Patria”. La medida llega en un momento crítico para el país, que enfrenta escasez de derivados y presión sobre las reservas internacionales.
LEER MÁS
El ministro de Relaciones Exteriores de Alemania, Johann Wadephul, expresó en Santa Cruz el interés de Berlín, vía un consorcio australiano-alemán, en participar en la industrialización del litio boliviano, pero condicionó cualquier inversión a garantías de seguridad jurídica. La visita abre una ventana para atraer capitales europeos en un sector que Bolivia busca desarrollar tras años de proyectos estancados y acuerdos controvertidos.
LEER MÁS
El gobierno del presidente Rodrigo Paz apunta a cerrar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) antes de marzo de 2026 y a captar alrededor de US$1.4 mil millones en préstamos multilaterales en los primeros meses de la gestión, en una estrategia para aliviar la escasez de divisas, garantizar el suministro de combustible y reducir el costo del financiamiento soberano.
LEER MÁS
Sectores industriales y gremios petroleros piden importar crudo y elevar la utilización de las refinerías nacionales para producir diésel y gasolina. El argumento central es económico: con la capacidad instalada disponible, Bolivia podría recortar hasta la mitad el gasto en la compra de derivados en el exterior, pero la operación enfrenta limitaciones técnicas, logísticas y de provisión de materia prima.
LEER MÁS
El nuevo gobierno de Rodrigo Paz ha designado un gabinete de 14 ministros con perfiles técnicos y una estructura revisada que incluye la fusión de carteras estratégicas. Esta renovación apunta a mejorar la gobernabilidad, atraer inversión internacional y afrontar los retos macroeconómicos pendientes en Bolivia y la región.
LEER MÁS


