728 x 90

Analistas advierten sobre crisis energética en Bolivia y proponen medidas urgentes

  • En Pais
  • 26 de mayo de 2025
Analistas advierten sobre crisis energética en Bolivia y proponen medidas urgentes

Expertos señalan que el país enfrenta una crisis energética y sugieren recortes de gasto y revisión de subsidios para revertir la situación.

Bolivia atraviesa una crisis energética de fondo, advierten especialistas

La seguridad energética de Bolivia enfrenta serios desafíos, según advirtieron diversos analistas energéticos, que coinciden en calificar la situación actual como una “crisis energética estructural”. A la escasez de combustibles se suman la caída sostenida de la producción de gas natural, la creciente dependencia de importaciones y el impacto fiscal de los subsidios a los hidrocarburos, elementos que, en conjunto, amenazan la estabilidad del sistema energético nacional.

Un reciente análisis de la Fundación Jubileo revela que la producción de gas natural en Bolivia ha venido disminuyendo en los últimos años, con efectos directos sobre la generación eléctrica y el abastecimiento interno de combustibles líquidos. La entidad advierte que este retroceso compromete no solo el consumo doméstico, sino también las exportaciones energéticas, afectando así una fuente clave de ingresos para el país.

Subsidios y gasto público, en el centro del debate

Uno de los elementos más críticos del diagnóstico es la política de subsidios energéticos. Si bien su objetivo ha sido proteger a los consumidores de las alzas internacionales, su peso fiscal se ha vuelto cada vez más difícil de sostener. El gasto en subvenciones supera los 1.000 millones de dólares anuales, una cifra que, según los expertos, limita la capacidad del Estado para invertir en nuevas fuentes de energía o mejorar la infraestructura existente.

En este contexto, se han planteado propuestas como la focalización de los subsidios, que permitiría dirigir los beneficios hacia los sectores más vulnerables, sin distorsionar el mercado ni incentivar el consumo excesivo. Además, algunos economistas sugieren revisar el gasto público en áreas no prioritarias, para liberar recursos que permitan atender la crisis energética de forma estratégica.

Hacia una transición energética sostenible

Frente al agotamiento de los campos tradicionales y la creciente necesidad de garantizar el suministro interno, los analistas señalan que Bolivia debe avanzar hacia una diversificación de su matriz energética. El país cuenta con un importante potencial en energías renovables, como la solar, la eólica y la geotérmica, que podrían complementar e incluso reemplazar gradualmente la dependencia de los hidrocarburos.

Sin embargo, para que esta transición ocurra, será necesario un marco regulatorio claro, incentivos a la inversión privada y una planificación estatal a largo plazo. La situación actual, aunque crítica, también representa una oportunidad para repensar el modelo energético boliviano y adoptar políticas más sostenibles y resilientes frente a los desafíos del futuro.