728 x 90

Minería y agroindustria impulsan la economía boliviana en 2025

Minería y agroindustria impulsan la economía boliviana en 2025

Exportaciones mineras y agropecuarias lideran generación de divisas en Bolivia

En un contexto de desafíos económicos, Bolivia ha encontrado en la minería y la agroindustria pilares fundamentales para sostener su balanza comercial. Durante el tercer trimestre de 2024, la producción minera tradicional creció un 26% interanual, generando ingresos adicionales de $us 391,72 millones respecto al mismo periodo del año anterior . Simultáneamente, el sector agroindustrial, con Santa Cruz a la cabeza, consolidó su posición como principal exportador agropecuario del país, representando el 88% de las ventas externas del rubro.

Minería: motor clave en la generación de divisas

La minería continúa siendo un motor crucial para el desarrollo de Bolivia. En el tercer trimestre de 2024, la producción de minerales tradicionales como zinc, estaño, plata, antimonio, plomo, wólfram, cobre, ulexita, bismuto y hierro presentó un incremento general del 26%, en comparación con el mismo periodo de 2023, en términos de cantidad producida.

En términos de valor, el incremento de la producción de los minerales tradicionales registró un aumento del 16% en lo económico, lo que representa en valor de producción un adicional de $us 391,72 millones, en comparación con el mismo periodo de 2023 .​ Este crecimiento se observa principalmente en los departamentos de Potosí, La Paz y Oruro, que juntos representan más del 87,6% del valor total de la producción nacional .​

Agroindustria: Santa Cruz lidera las exportaciones agropecuarias

Santa Cruz genera el 88% de las exportaciones agropecuarias de Bolivia y apunta a la biotecnología para el futuro inmediato . Los actores productivos aspiran a reencauzar la dinámica productiva a partir de 2024, con la inserción de las semillas genéticamente mejoradas, en un escenario en el que se advierte el golpe de fenómenos como el de la sequía. Con el pleno uso de la biotecnología, en el caso de la soya, que el año pasado significaba para el país un aporte de más de $us 2.200 millones.

La consolidación de la minería y la agroindustria como principales generadores de divisas en Bolivia plantea oportunidades y desafíos. Mientras que la minería enfrenta la necesidad de atraer inversiones y mejorar su competitividad, la agroindustria busca innovar mediante la biotecnología para aumentar su productividad y enfrentar fenómenos climáticos adversos