728 x 90

Producción de Vaca Muerta desplaza gradualmente al gas boliviano en el sur

  • En Pais
  • 14 de abril de 2025
Producción de Vaca Muerta desplaza gradualmente al gas boliviano en el sur

La inversión argentina en infraestructura energética y el auge de Vaca Muerta desplazan al gas boliviano, afectando ingresos y relaciones comerciales.​

Bolivia ha cesado oficialmente sus exportaciones de gas natural a Argentina, poniendo fin a más de dos décadas de relaciones comerciales energéticas. Este cambio se debe a la reversión del Gasoducto Norte, que ahora transporta gas desde la formación Vaca Muerta hacia el norte argentino, reduciendo la dependencia de las importaciones bolivianas y generando un ahorro estimado de mil millones de dólares anuales para Argentina.

Argentina invierte en autosuficiencia energética

En noviembre de 2024, Argentina inauguró la reversión del Gasoducto Norte, una obra de $710 millones financiada en parte por el Banco de Desarrollo de América Latina. Este proyecto permite transportar gas desde Vaca Muerta al norte del país, abasteciendo provincias como Córdoba, Tucumán y Salta, y eliminando la necesidad de importar gas boliviano.La producción de gas en Bolivia ha disminuido, con un promedio anual de 31,6 millones de metros cúbicos diarios en 2024, el nivel más bajo en 15 años. Esta caída se atribuye a la falta de nuevas inversiones y al agotamiento de reservas existentes.

Impacto en la economía boliviana y búsqueda de nuevos mercados

La pérdida del mercado argentino afecta significativamente los ingresos por exportación de Bolivia. YPFB, la empresa estatal boliviana, busca ahora nuevos clientes en Brasil y ha iniciado negociaciones para contratos de venta de gas entre 2025 y 2027.

Además, Argentina ha comenzado a exportar gas a Brasil a través de Bolivia, utilizando la infraestructura existente. Este acuerdo involucra a empresas como TotalEnergies y Matrix Energia, y marca un cambio en el rol de Bolivia de proveedor a país de tránsito en el mercado energético regional.