728 x 90

Yeso boliviano abre una nueva puerta al Atlántico y dinamiza la exportación

  • En Pais
  • 12 de julio de 2025
Yeso boliviano abre una nueva puerta al Atlántico y dinamiza la exportación

Puerto Busch se consolida como vía estratégica en la hidrovía Paraguay–Paraná, marcando un avance logístico para el país.

Bolivia exportó 2.675 toneladas de yeso a Paraguay a través de Puerto Busch, consolidando una nueva alternativa logística que no solo diversifica la oferta de graneles, sino que también fortalece la estrategia de integración fluvial con acceso al Atlántico.

Nuevo canal logístico impulsa las exportaciones

El envío de yeso—gestionado por la ASP-B desde la terminal de Puerto Busch—marca un hito al demostrar que Bolivia puede operar de forma autosuficiente y segura en la vía fluvial Paraguay–Paraná. Esta infraestructura estratégica permite una salida soberana al mar sin depender de canales regulados por terceros. Además del movimiento exitoso, se destacó el cumplimiento de permisos ambientales y fiscales, lo que refuerza la confianza de los actores internacionales en la fiabilidad operativa del puerto.

Repercusiones económicas y sectoriales

Este desempeño logístico impacta directamente en la competitividad del sector exportador. Con la llegada de yeso boliviano a Paraguay, se abre una demanda que puede extenderse a mercados del Mercosur. Para la industria local de construcción, este canal de salida representa una oportunidad para dinamizar la producción, reducir costos de transporte y explorar mercados alternativos.

Además, el fortalecimiento del corredor fluvial incentiva la llegada de nuevos graneles; la ASP-B proyecta movilizar más de 11.000 toneladas adicionales de yeso el próximo mes, y evalúa ampliar la operativa hacia otros productos, lo que podría incrementar significativamente los ingresos de los agentes logísticos y ampliar las exportaciones regionales.

Implicaciones estratégicas para Bolivia y la región

Puerto Busch está llamado a ser un eje estratégico para Bolivia. Su localización en el Triángulo Dionisio Foianini, dentro del parque nacional Otuquis, ofrece acceso directo al Atlántico y reduce la dependencia de rutas brasileñas tradicionales. Esta capacidad soberana facilita una salida competitiva para la soya, minerales y otros graneles, impulsando la diversificación productiva.

Para Paraguay, este flujo representa una nueva fuente de bienes importados, fortaleciendo su industria de construcción. A nivel regional, el desarrollo de esta infraestructura mejora la integración comercial y competitiva dentro del Mercosur.

La exportación de yeso desde Puerto Busch es más que un volumen: es el reflejo de una estrategia de país. Demuestra la viabilidad de nuevas rutas de comercio exterior, diversifica productos y fortalece relaciones económicas bilaterales. Con la consolidación de esta salida soberana, Bolivia avanza hacia un esquema logístico más eficiente, sostenible y competitivo, capacitado para impulsar su crecimiento económico y consolidar su presencia en la región.