728 x 90

Turismo en Bolivia impulsa un nuevo récord con crecimiento sostenido del 10 %

  • En Pais
  • 12 de agosto de 2025
Turismo en Bolivia impulsa un nuevo récord con crecimiento sostenido del 10 %

Bolivia registró un incremento del turismo receptivo de más del 10 % entre enero y mayo de 2025, con más de 475 000 visitantes extranjeros, proyectando un récord histórico por encima de 1,4 millones de llegadas.

Estrategias de promoción y diversificación impulsan el sector en el año del Bicentenario

El turismo boliviano atraviesa un momento de expansión sostenida. Entre enero y mayo de 2025, el país recibió más de 475 000 visitantes extranjeros, lo que representa un incremento superior al 10 % respecto al mismo periodo de 2024, de acuerdo con datos del Viceministerio de Turismo. La proyección para fin de año es superar los 1,4 millones de turistas, cifra que marcaría un récord histórico y sobrepasaría ampliamente el máximo anterior de 1,2 millones alcanzado en 2019.

Crecimiento respaldado por promoción internacional

El viceministro de Turismo, Hiver Flores, destacó que esta evolución responde a un plan estratégico que combina la diversificación de la oferta turística, la mejora en la infraestructura y seguridad, y una intensa campaña de promoción internacional. Bolivia ha participado en ferias de alto perfil como FITUR en Madrid y ha lanzado iniciativas de alcance global, como la campaña “¡Vota por Bolivia!”, que busca posicionar al país como “Destino Emergente Más Deseable del Mundo” en los Wanderlust Travel Awards 2025.

Estas acciones han permitido proyectar internacionalmente destinos como el Salar de Uyuni, el Parque Nacional Madidi, el Lago Titicaca y la Ruta del Vino y Singani, al tiempo que se desarrollan circuitos en regiones menos exploradas, impulsando el turismo comunitario y sostenible.

Diversificación geográfica y de experiencias

El sector ha apostado por ampliar su alcance más allá de los destinos tradicionales, incorporando experiencias de naturaleza, aventura, cultura y gastronomía. Flores remarcó que este enfoque ha atraído no solo a visitantes de mercados consolidados como Estados Unidos y Europa, sino también de países vecinos y del sudeste asiático, contribuyendo a la estabilidad de la demanda.

Además, el año del Bicentenario ha potenciado el atractivo cultural del país, con un calendario de eventos que incluye festivales, exposiciones y ferias internacionales, generando un flujo constante de visitantes durante todo el año.

El auge turístico no solo fortalece la llamada “industria sin chimenea”, sino que genera beneficios directos en sectores como hotelería, gastronomía, transporte y comercio. Cada turista extranjero gasta en promedio entre 700 y 1 000 dólares durante su estadía, lo que se traduce en un importante ingreso de divisas para la economía nacional.

Las proyecciones apuntan a que, de mantenerse la tendencia, el turismo se consolidará como uno de los motores más dinámicos del PIB boliviano en 2025, incrementando su contribución a la generación de empleo formal y a la diversificación de ingresos en regiones rurales y urbanas.