728 x 90

Subida de precios golpea la mesa familiar: el pan se encarece el doble

  • En Pais
  • 28 de abril de 2025
Subida de precios golpea la mesa familiar: el pan se encarece el doble

El tradicional pan de batalla pasará de costar Bs 0,50 a Bs 1,00 en tiendas y supermercados, reflejando presiones inflacionarias que impactan directamente en el consumo básico.

La inflación golpea de manera directa a los consumidores bolivianos: a partir de este lunes, el precio del pan en tiendas y panaderías de barrio se duplicará, según anunció la Federación de Panificadores. La medida responde al incremento sostenido en los costos de producción, especialmente en insumos básicos, y anticipa un encarecimiento en otros productos de la canasta familiar.

Aumento responde a mayores costos de producción

La Federación de Panificadores de Santa Cruz informó que desde el 28 de abril el precio de la unidad de pan ascenderá de Bs 0,50 a Bs 1 en tiendas y panaderías tradicionales. La decisión se tomó tras varias semanas de negociaciones fallidas para estabilizar el costo de insumos fundamentales como la harina, la levadura y el gas natural.

Según declaraciones del sector, la estructura de costos actual hacía insostenible mantener el precio anterior. «Venimos absorbiendo los incrementos desde hace meses, pero ya es inviable seguir produciendo sin ajustar los precios», explicó el presidente del gremio.

El aumento coincide con una tendencia de encarecimiento de productos básicos en Bolivia, impulsada por factores como el alza en los precios internacionales del trigo, las dificultades logísticas y el aumento en los costos energéticos.

Impacto en la inflación y en la economía familiar

El incremento en el precio del pan, uno de los productos más consumidos en el país, podría tener un efecto inmediato en los indicadores de inflación de abril y mayo, en un contexto donde el Gobierno ha intentado contener los precios mediante subsidios y controles.

Economistas locales advierten que el aumento de productos básicos tiende a trasladarse rápidamente al resto de la cadena de consumo, afectando particularmente a los hogares de menores ingresos. En América Latina, este tipo de ajustes en alimentos esenciales suele anticipar presiones inflacionarias más amplias si no se controlan oportunamente. Aunque las autoridades aún no han anunciado medidas específicas frente a esta subida puntual, analistas prevén que podría impulsarse una revisión de los mecanismos de apoyo a la producción local, así como incentivos para garantizar la estabilidad de la canasta familiar en el corto plazo.

La duplicación del precio del pan también reabre el debate sobre la necesidad de políticas de abastecimiento más robustas para mitigar impactos sociales, en un año donde la dinámica de precios internacionales sigue siendo incierta.