728 x 90

Senado aprueba préstamo de la CAF para emergencias climáticas en Bolivia

Senado aprueba préstamo de la CAF para emergencias climáticas en Bolivia

Con estos recursos, Bolivia busca mejorar su capacidad de respuesta frente a crisis ambientales.

El 18 de marzo de 2025, el Senado de Bolivia sancionó un crédito de $us 75 millones otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), destinado a mejorar la capacidad de respuesta y recuperación frente a desastres naturales que han afectado a diversas regiones del país.

Detalles del financiamiento y su implementación

El contrato de préstamo entre Bolivia y la CAF fue suscrito el 9 de septiembre de 2024. Posteriormente, el 3 de octubre de 2024, la Cámara de Diputados aprobó el acuerdo, y tras meses de espera, el Senado lo sancionó el 18 de marzo de 2025. Este financiamiento se destinará a la preparación, respuesta, recuperación temprana y rehabilitación frente a fenómenos climáticos y sus efectos adversos.

Durante la sesión en el Senado, los ministros de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, y de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, destacaron la urgencia de aprobar el crédito para atender las emergencias climáticas. Montenegro enfatizó que «el pueblo boliviano espera ansiosamente que estos recursos lleguen en términos de socorro y auxilio para todas esas familias». Por su parte, Cusicanqui señaló que «la intensificación de los fenómenos climáticos hace imprescindible contar con financiamiento externo».

La ejecución del préstamo estará a cargo del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, mientras que la implementación corresponderá al Viceministerio de Defensa Civil, dependiente del Ministerio de Defensa. La gestión de estos recursos seguirá cuatro fases: preparación, prevención, respuesta y recuperación. Cusicanqui explicó que «la primera línea de atención a las familias damnificadas son los municipios. Estos fondos permitirán fortalecer su capacidad de respuesta ante emergencias».

La aprobación de este crédito refleja la creciente preocupación por los efectos del cambio climático en Bolivia y la región. América Latina y el Caribe han experimentado un aumento en la frecuencia e intensidad de desastres naturales, afectando a millones de personas y generando pérdidas económicas significativas. La CAF ha anunciado una inversión de $us 15.000 millones hasta 2030 para impulsar medidas de adaptación y gestión de riesgos de desastres naturales en la región.