Los sectores más afectados fueron gas natural (-26,3%) y manufacturas (-44,6%). El sector minero creció un 3,6%. A pesar de la caída, Bolivia mantiene un superávit comercial gracias a la disminución de las importaciones (-10%).
Las exportaciones bolivianas en enero de 2024 registraron una caída del 28,6% en comparación con el mismo mes del año anterior, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). El valor total de las exportaciones alcanzó los $us 613 millones, mientras que en enero de 2023 se había llegado a $us 852,8 millones.
Los principales sectores que experimentaron una disminución en sus exportaciones fueron:
- Gas natural: con una caída del 26,3%, alcanzando un valor de $us 281 millones.
 - Manufacturas: con una caída del 44,6%, llegando a $us 44 millones.
 
Por otro lado, el sector minero tuvo un leve crecimiento del 3,6%, con un valor de $us 287 millones.
Las principales causas de la caída en las exportaciones bolivianas en enero de 2024 fueron:
- La menor producción de gas natural: debido a la declinación natural de los campos gasíferos y a la falta de inversiones en exploración y explotación.
 - La contracción del mercado externo: debido a la desaceleración económica mundial.
 - Los bloqueos de carreteras: que afectaron el transporte de productos hacia los mercados de exportación.
 
A pesar de la caída en las exportaciones, Bolivia aún mantiene un superávit comercial gracias a que las importaciones también disminuyeron en enero de 2024. El valor total de las importaciones alcanzó los $us 784 millones, lo que representa una caída del 10% en comparación con el mismo mes del año anterior.
El déficit comercial en enero de 2024 fue de $us 171 millones.
Desglose por sector:
- Minería:
- Oro: $us 134 millones (+13,4%)
 - Zinc: $us 83 millones (-14,6%)
 - Plata: $us 40 millones (-10,8%)
 - Estaño: $us 23 millones (-7,2%)
 
 - Hidrocarburos:
- Gas natural: $us 281 millones (-26,3%)
 - Petróleo: $us 43 millones (-21,5%)
 
 - Manufacturas:
- Alimentos: $us 18 millones (-38,5%)
 - Químicos: $us 8 millones (-52,4%)
 - Textiles: $us 5 millones (-48,7%)
 
 
Principales mercados de exportación:
- Brasil: $us 204 millones (-22,4%)
 - Argentina: $us 125 millones (-33,8%)
 - China: $us 67 millones (-24,1%)
 - Japón: $us 45 millones (-18,9%)
 - Estados Unidos: $us 38 millones (-15,3%)
 
Otros aspectos a destacar:
- El volumen de las exportaciones también se redujo en enero de 2024: un 14,7% en comparación con el mismo mes del año anterior.
 - El precio promedio de las exportaciones se mantuvo relativamente estable: con un ligero aumento del 1,3%.
 - El gobierno boliviano ha anunciado medidas para apoyar a los exportadores: como la devolución de impuestos y la simplificación de trámites.
 
Perspectivas para el futuro:
- Se espera que las exportaciones bolivianas se recuperen en los próximos meses: a medida que se incremente la producción de gas natural y se diversifiquen los mercados de exportación.
 - El gobierno boliviano está trabajando para mejorar la competitividad del sector exportador: mediante la inversión en infraestructura, la capacitación de los trabajadores y la promoción del comercio exterior.
 
Recursos adicionales:
- Instituto Nacional de Estadística (INE): https://www.ine.gob.bo/
 - Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia: https://cancilleria.gob.bo/
 - Banco Central de Bolivia: https://www.bcb.gob.bo/
 
Nota: Esta información se basa en los datos disponibles hasta el 5 de abril de 2024. Las condiciones económicas y comerciales pueden cambiar en el futuro, lo que podría afectar el desempeño de las exportaciones bolivianas.
																				



