La creación de la Cámara Suiza Boliviana en Santa Cruz representa un paso clave para reforzar inversiones, comercio bilateral e integración en el nuevo marco EFTA-MERCOSUR.
La presentación oficial de la SwissCham-Bolivia, Cámara Suiza Boliviana de Industria, Comercio, Turismo y Finanzas, tuvo lugar el 22 de septiembre en Santa Cruz de la Sierra. El evento fue encabezado por la embajadora de Suiza en Bolivia, Maja Messmer Mokhtar, y el viceministro de Comercio Exterior e Integración, Huáscar Ajata, marcando una etapa de ambición renovada en la cooperación bilateral.
La iniciativa coincide con la conmemoración anticipada de los 80 años de relaciones diplomáticas entre ambos países, reafirmando el compromiso mutuo hacia un crecimiento económico compartido.
Apertura de nuevos canales económicos
La SwissCham nace en un escenario favorable. Con el reciente acuerdo de libre comercio entre Suiza y el MERCOSUR, Bolivia podría integrarse indirectamente a esta zona de libre intercambio. Esta coyuntura convierte a la nueva Cámara en un puente institucional estratégico.
Suiza, reconocida como la economía más competitiva e innovadora del mundo, se consolida como un socio confiable para Bolivia, con empresas interesadas en sectores como farmacéutico, manufactura, agroindustria y servicios financieros.
Comercio bilaterial aún modesto pero con potencial
Aunque el intercambio entre Bolivia y Suiza sigue siendo limitado, en 2023 Suiza importó desde Bolivia commodities agrícolas y productos mineros por valor aproximado a CHF 8,9 millones, mientras exportó al país cerca de CHF 10,8 millones en productos como maquinaria, química fina y dispositivos médicos.
La SwissCham-Bolivia buscará facilitar la conexión entre empresas suizas y bolivianas, promoviendo inversiones, actividades de cooperación tecnológica y turismo de negocios. Se espera que impulse la cooperación en sectores estratégicos como logística, digitalización y agroindustria. La Cámara se anticipa también a aprovechar la adhesión formal de Bolivia al MERCOSUR y al acuerdo comercial con EFTA, ofreciendo un canal institucional para nuevas oportunidades comerciales y de inversión.
Desafíos y expectativas para Bolivia
El principal desafío será potenciar el intercambio bilateral y diversificar exportaciones más allá de materias primas. Para cumplir esta meta, será esencial que la SwissCham apoye iniciativas como la modernización del Acuerdo de Promoción y Protección de Inversiones entre Bolivia y Suiza, y facilite proyectos en cadenas de valor compatibles.
Además, impulsar sectores como tecnología, servicios financieros, turismo de alta gama y cooperación climática en zonas rurales podría impactar positivamente en la generación de empleo y atracción de capital extranjero.
La creación de la SwissCham-Bolivia llega en un momento clave, frente a un nuevo marco comercial global que abre posibilidades para Bolivia. Si logra capitalizar el capital suizo, favorecer transferencia de tecnología y diversificar exportaciones, la Cámara puede convertirse en un motor de crecimiento económico sostenible.